Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAS. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2011

Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista

El Oro se encuentra en el canal alcista en que se formó desde hace algún mes ya fruto de la famosa guerra de divisas, que hizo que la cotización de las meterias primas nobles se vieran apreciadas en su valor por la incertidumbre del inversor sobre las moneda tipo dolar y la economía en genral, conviertiendose el oro y los metales otra vez en valores refugio.

Sucede que vemos que ha intentado este recién Viernes día 7 de Enero romper este canal alcista dando, al parecer, señales de debilidad, pero según las velas japonesas, finalmente acabó conformando una vela doji perfecta y, sin duda esto se debe traducir por un cambio de tendencia y nos haría suponer a todos que el oro hoy subirá, quizá con fuerza y mañana Martes debería también estar en posiciones alcistas, con lo que este canal , si cabe, se reforzaría en su consistencia y perdurabilidad.

Si ésto no se cumpliera podríamos estar pensando en entrar con cautela largo nuevamente esperando subidas del oro y un retroceso del dolar en su fuerte subida de la semana anterior para los próximos dos o tres días.

Pero si este pronóstrico no se cumpliera y el sentido de esta vela doji, demostrara que el oro seguiría bajando deberíamos pensar seriamente entrar en corto si vieramos que realmente el dólar sigue subiendo con fuerza, lo que conllevaría a una depreciación del oro con bonitos beneficios :)

Ojo, igualmente esta semana nos esperan un aluvión de noticias macro que pueden dar sentido a los mercados en las sesiones de esta semana.

Igualmente mi opinión es un ascenso de oro para hoy Lunes y Martes.

Suerte


9 de diciembre de 2010

RESUMEN AÑO 2010 FOREX


Es dificil hacer un resumen de un año entero sobre el mercado forex, sí me atrevo a hacer un breve resumen técnico de como se manifiesta la paridad entre indíces forex que pueden ayudar a entender porque suben unos índices (materias o divisas) y otras bajan o viceversa, suben unas y también otras.

Como reflexión personal remarco que "errores pasados garantizan nuevos errores y aciertos pasados no garantizan aciertos futuros".
No existe una ciencia exacta que nos haga acertar en forex, pero si existen herramientas que nos hacen escoger mejor y ayudarnos a equivocarnos menos, que hablando de inversión forex, casi casi lo es todo.

el dolar represta la moneda referencia forex sin lugar a dudas, de ahí que sea esta divisa la que miremos como se ha comportado durante el 2010

El dolar ha sufrido:
  • Gran bajada con respecto a: chf, yen, cad, sek, mxn.
  • Ligera bajada con respecto a uah.
  • Subidas ligeras con pln, czk, huf, try.
  • Fuerte subida con ron, rub, euro (se presenta en versión eurodolar)
  • Se mantiene con nok, zar (no disponible).

Sobre materias
  • El oro ha sufrido una notable subida como es conocido al igual que la Plata. Ésto es debdo a que los inversores se encuentran dubitatuivos y el oro siempre fue un valor refugio en momentos de crisis, parece que esta apreciación se mantendrá mientras el dolar se mantenga tan bajo (que no débil).

  • El oil texas, ha sufrido una gran apreciacción en el segundo semestre del año tras un primer dubitativo. los acuerdos mantenidos por la OPEP regulan la producción y por hora no parece que haya un cambio drástico, Habrá que estar atento a que pasa con la intención de Irán (presidencia vigente de la OPEP) de crear un mercado de petróleo cotizado en euros y a las potencias emergentes poseedoras de reservar petrolíferas que desean ansiosos un aumento de precios para paliar la crisi internas de estos países y a los lobbis internos. La dialectica en esta materia  transformará a medio plazo la economía mundial, por ahora el dólar se mantiene bajo, se cotiza en esta moneda y la economía norteamericana obtien plusvalías por este estatus quo de forma muy clara.

  • El azucar durante el 2010 ha marcado su máximo histórico sufriendo un retroceso cara final del 2010, esta materia es reflejo de la bonanza que brasil (productor mundial número uno indiscutible) está experimentado en estos últimos años, esta materia se encuentra referenciada al índice bobespa (el interno brasileño) y sus oscilaciones afectan claramente a esta meteria. Mencionar que existe una gran relación con el rublo ruso ya que Rusia es el primer importador mundial y el líder de movimient en asia, decisiones en este estado sobre la compra de esta materia pueden también definir bajadas o subidas de precio. A mi juicio esta materia está sobrevalorada en precio y veremos una ruptura fuerte a medio plazo tanto al alza como a la baja, no veo movimeinto laterales durante los primeros meses del 2010.

  • El arroz (rice) es la otra cara de materias que no sean nobles como el azucar y se movió de la misma manera que el azucar pero su precio está en la media de sus últimas 200 sesiones, por lo que parece que está en orden, también decir que estas materias comentadas, arroz y azucar son susceptibles de cambios en base a catastrofes naturales climatológicas que pueden afectar a sus precios.

En conclusión,
Nos encontramos con que el dolar se mantiene muy bajo por intervención estatal del banco federal americano, por contra y lógicamente las materias primas han sufrido un fuerte ascenso como refugio de inversores.
Superpotencias económicas como Japón, que vive una altergada cirsis económica, prefieren mantener su divisa baja con tipos de interés casi fuera de mercado (como está haciendo USA y en menor medida el Banco central Europeo). Alemania y Francia sufrirían un gran recorte en su economía domestica siempre que el euro se mantega muy alto en relación al dolar, lo que haría que sus exportaciones se detrayeran y su balanza comercial de la misma manera. España represtan un puente de alizanzas y comercio con Lationamérica y Norte de África, ésto le confiere un papel especial en la economía como estratégico y que los mercados no olvidan y que Europa y el resto de actores conocen, de ahí que se encuentre en el agujero del huracán con respecto a ataques al euro por su déficit interno, pero a pesar de alto paro endémico, posee gran potencial económico.

Y China?
Esta es llave de todo, por ahora se mantien en un papel secundario al no realizar paridad de su modena más que con el dólar y con decisión interna sobre dicho valor, está claro que a pesar de no ser un régimen capitalista puro (su paridad con el dolar es el claro ejemplo) su econmía sí lo es, de hecho el acopio de dólares que posee es el mayor del mundo y desde este gobierno pueden decidir la paridad entre el euro y el dolar con decisiones más políticas que de otro índole, las relaciones comerciales que firmen con estado europeos o UE y las decisoines que conlleva con compra de deuda sobreana harán equilibrar la balanza o no.

En el 2011, nos toca volatibilidad como en el 2010 pero personalmente veo ciertos "brotes verdes" de estabilidad financiera que seguro no se plasmarán en este nuevo año. Todo a pesar de que el petróleo ambién juega un papel imprescindible que no podemos perder de vista.

16 de octubre de 2010

prueba de estrategia Oro Octubre 2010

Pues en la anterior entrada para esta materia indicaba un recorte para este mes en torno a las1238 y desde aquella mantuvo su continuada subida pero en los últimos días ha sufrido algún pequeño recorte en su continuada subida.

Adjunto unos gráficos que pudieran dar luz a que puede pasar, me aventuro a decir que sufrirá un retroceso, pero ésto dependerá de la tendencia que vaya sufrir el dólar en las próximas sesiones.

El estocástico marca una depreciación que debería confirmarse al final de la semana. el RSI indica un índice elevado de sobrecompra pero todavía puede subir más, demorándose la depreciación.
decir que el aumento del Oro es muy fuerte y con volumen y no parece que vaya a haber un cambio drástico bajista pero si en mi opinión habrá algún recorte antes de acabar el mes.

básicamente desde Abril se puede ver, más o menos los mismo,e puesto un fibo que indica su nivel 61 para la resistencia que entiendo tocará.


Ya se verá que pasa, al fin y al cabo el dólar será el que mande,


RESULTADO:

Pues efectivamente ha sufrido ese retroceso que marco en azul y, a su vez resultó un impulso para acabar conformando un canal desde entonces que os dejo.

Prueba de estrategia Oil Octubre de 2010

Dado que el momento actual  de la famosa guerra de divisas, afecta a los mercados y economías locales, nos encontramos en un momento que afectarán los fundamentales de forma definitiva para marcar quizá un punto de inflexión.

Fundamentales:
  • Reunión de la OPEP: 11 de diceiembre en Quito, donde Irán ejercerá la presideidencia, dejando la vicepresidencia que ejercía ahora. Satisfecha con el actual precio del barril de crudo entre 75 y 85 dólares, se  decidió a mantener su cuota de producción de crudo en 24,8 millones de barriles diarios al menos hasta el 11 de diciembre, cuando volverán a reunirse en Quito.
  • Evolución del Dolar: El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que el alto desempleo y la baja inflación, apuntan a la necesidad de un nuevo alivio en la política monetaria estadounidense. El anterior programa de compra de bonos de la FED logró bajar las tasas de interés de los mercados, pero ampliar la ya abultada hoja de balance de la FED, lo que acarrea riesgos por lo que es difícil calibrar el monto de eventuales nuevas compras, señaló Bernanke, que dejó claro también que la política de comunicaciones podría ser una herramienta poderosa para ayudar a mejorar las condiciones financieras y dijo que la FED podría usar los comunicados que emite tras sus encuentros mensuales para indicar que aspira a mantener las tasas bajas por más tiempo de lo que esperan los mercados.

CONCLUSIÓN:
A la Opep le parece correcto el precio entre 75 y 85 dolares.
Existe una nueva posible intervención de la reserva federal americana, lo que podría hacer variar el precio del dolar y ésto llevaría una traducción idéntica al precio del petroleo.

Por la parte Técnica:
dejo unos gráficos para el corto plazo, pero empezemos como hay que hacerlo por el principio, de atrás a delante:

Aquí vemos que ha pasado desde el incio del crisis financiera y marco las resitencia y soportes.

Veamos ahora más cerca







Aquí observamos, todo un canal lateral donde se ha movido el precio, sombreado en azul es lo aceptable por la OPEP.

Vamos más cerca



Vemos que es lo aceptable por la OPEP. El precio se encuentra en lo alto. A esto es a lo que hay que estar atento, que el precio durante este mes y Octubre no sufra salidas con volúmen por fuera que puedan marcar tendencia.

Vamos más cerca.



Este gráfico nos puede permitir entener que pasa con las caídas de los dos últimos días. todo el alto del gráfico está dentro de los precios asumibles por la OPEP por lo que podrías tomar decisiones cara el corto plazo, con estartegías bajista y alcista.
Vamos mas cerca para el muy corto plazo.




Esto es la última semana a 15mn. con esto para el muy corto plazo podemos tomar acciones.



Para este muy corto plazo es muy probable que el próximo lunes día 18 de Octubre el Oil comienze con subida en torno los 83.25 e incluso podría llegar a los 84.00 o 84.20 para continuar con su descenso que podría lleguar a los 80.00 esta semana.


En cualquier caso hay que entender que cualquier noticia de la reserva federal americana puede hacer bajar o subir su precio de forma drástica en su corto plazo, pero la orquilla indicada por la OPEP como favorable deben ser las resitencias y soportes a tener en cuenta.





RESULTADO 
Efectivamente el oil ha sufrido la apreciación que había indicado más arriba en feha 18 de Octubre para continuar su descenso, pero también podemos observar que ha roto el canal lateral al alza. en estos días veremos la nueva reunión de la OPEP y veremos que conclusiones resultan, a priori, parece que el precio está alto, pero es posible que siga subiendo un poco más antes de sufrir una corrección, entiendo que este mes.






 






Espero haya gustado :)

7 de septiembre de 2010

Gold


                                                 2010















                                          Historico

6 de septiembre de 2010

Prueba de estrategia Oil Agosto de 2010

Analizamos la evolución del Oil, desde Junio de 2009 para ver que puede hacer a medio plazo.
Para ello hemos utilizado los siguientes indicadores:

  • Media móvil de 5 períodos en Blanco
  • Media móvil de 20 períodos en Amarillo
  • Velas Japonesas diarias
  • Resistencias y soportes
  • Lineas cíclicas de un mes

En la Gráfica podemos observar que los cruces de las medias móviles ha sido satisfactorio para el cambio de 5 períodos frente a la de 20, excepto en dos casos que se muestran sombreados en azul.
El primero es un cruce en falso y el segundo un período lateral en los que sin una vigilancia continua serían muy desfavorables. en el resto son todos favorables.

Esto se complementa en que dichos cruces (donde se muestran los valores a los lados de cada uno), podemos ver que en casi todos los casos los cambios se producen en menos de 20 ptos de un número redondo, por lo que parece, muy interesante vigilar estos cruces con esta casuística.

Después he marcado unas resistencias y soportes que observé en relación a este período y casualmente también se encuentran en la misma situación, las cuatro están en torno a una diferencia menos de 20 ptos de un número redondo.

Una vez analizado los cruces de las medias móviles y el resultado de las resitencias y soportes y conocida la importancia de los números en este materia prima, veamos que pasa con las líneas cíclicas mensuales

Una vez más, se ve la importancia del número dado que se observa casi siempre un cambio de sentido transcurrido este período, si no es exacto es muy aproximado, unas veces detiene la apreciación y otras comienza un impulso, esto se observa, excepto en el movimiento lateral sombreado en azul y aunque no fui capaz a marcarlo correctamente, realmente parece ser algo mayor a un mes.

Primera conclusión:
Acaba de cruzar la media móvil de 20 períodos en 76.12 , ha aguantado las dos resistencias y se puede observar una línea de tendencia alcista que toca los tres picos más bajos del gráfico de las últimas sesiones.
Todo hace prever un movimiento alcista que podría llegar a tocar o romper el soporte más alto de de los 82,92 €, pero ojo, siempre hay que seguir las confirmaciones y en la penúltima sesión se ve una vela doji, con lo que mucho ojo a que pudiera ser un una rotura en falso.

















Como apoyo a la anterior gráfica, pego esta segunda con un zoom mayor cada vela es semanal y la línea vertical azul indica donde comienza la anterior.

Aquí podemos ver en blanco un canal equidistante que se ve sigue dentro de él y todo hacer suponer como apoyo de la primera conclusión ésta segunda:

Se encuentra en un punto cercano al límite inferior de dicho canal y las medias móviles siguen cruzándose reforzando la idea de que continuará la subida. Dicho canal se puede observar también en la anterior gráfica.















En un tiempo digamos de un mes pondré que es lo que ha pasado.

Saludos



RESULTADO 26 de Septiembre

Dentro de lo esperado, ha sucedido lo previsto y lo descrito antes, el cruce que queríamos analizar sucedía en los 76.12, este viernes día 24 de Septiembre ha cerrado a 78.85.
Anteriormente en esta entrada comentaba que podría romper el soporte de los 82.92 y el caso es que aunque el dolar se ha encontrado debilitado esta semana, parece que quiere continuar su apreciación aunque de forma muy lenta. no se debe perder vigilancia a posiciones abiertas sobre esta materia por si se diera la vuelta a corto plazo. 

En mi opinión habrá un nuevo impulso alcista, veremos si en breve llega al soporte indicado o se da la vuelta. En cualquier caso parece que el canal se mantiene reforzado para posiciones alcista. mucha prudencia con respecto a lo que pase la próxima semana.

Os dejo la gráfica de cierre de diario y marcado en círculo blanco la evolución del cruce de 5 sobre 20 sobre la prueba de estrategia iniciada en esta entrada, para posteriormente a aquellos que no sepan nada sobre mercados, puedan ver el beneficio en € de aplicar esta estrategia si cerraran este Viernes al posición.












Cálculo en €:
Cruce de períodos y precio de entrada 76.12
Precio de cierre este Viernes  78.85
Inversión 0.10 lotes: 350.96 €
Valor de cada punto: 1.48 €
Spread 10.38 €
Swap por día largo: -1.06 €

La diferencia en puntos entre la compra y el cierre de la posición son 273 ptos que por 1.48 € suponen  404,04 €
Descontando el spread de 10.38€ y los puntos swap por 24 días abierta la posición -25.44, supondría un beneficio de 368,22 € de beneficio.

esperaremos al cruce a la baja o la continuación alcista en la próxima actualización de esta entrada.

RESULTADO 04 de Octubre

Finalmente se confirmó la estimación de romperlo 82,92€. hoy ha cerrado 83.28€.
bajo mi opinión, parece significativo que se detuviera la subida y entiendo que o bien entraremos en un período lateral unos días pero sufrirá un reducción duranteal menos unos 15 días y veremos si llega coquetear con romper los 80,00 € para tomar posiciones bajistas

 

21 de agosto de 2010

Sugar

 















                                        
               
Desde el 01 de 2005 hasta 08del 2010




desde Enero del 2010 hasta Agosto de 2010


desde el Noviembre del 2007 hasta Agosto de 2010