Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas de estrategía forex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas de estrategía forex. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2011

Resultado entrada Euro Dolar

Pues como podemos observar la entrada sobre el euro dolar mostrada para el intradía ha sido ganadora, e incluso si alguien entró y estuvo atento al mercado el resultado pudo ser altamente rentable, el objetivo mínimo propuesto ha sido como se pudo ver acertado y de ser el caso muy rentable dejando correr las ganacias


Resultado entrada Oro


Siguiendo con la entrada del análisis técnico del oro, donde proponía una entrada para el corto plazo y previsió para el medio plazo, indicar dos cosas:

  1. Primer objetivo cumplido, entrada ganadora
  2. Ahora veremos si el euro sigue debilitándose con el dolar y si éste se fortalece para ayudar arelajar el precio del Oro.

9 de noviembre de 2011

Oportunidad de venta Euro Dolar en Intradia

Al euro le pasa como al Oro que acabo de indicar en la anterior entrada.
Esta semana publicaré el análisis técnico de este par, pero el objetivo es mostrar una oportunidad de venta para el intradia.

Se ve claro, stop ceñido y buscar el 61.9 de este patrón.



Saludos

Análisis Técnico del Oro para el intradía y el medio plazo. Oportunidad de venta

Para operar en Oro para estos días, debemos tener mucha cautela a la hora de decidir si entrar en compra o venta.

El resultado de mi análisis desde un punto de vista técnico, es venta.



PARA EL INTRADIA O ESTA SEMANA

Por indicadores podemos ver una divergencia en los indicadores que yo utilizo para buscarlas a propósito..
Tanto el MCD y el RSI indican agotamiento pero el precio ha continuado con su subida.
El estocástico ya está cortado a la baja




Por velas japonesas vemos que se ha creado un doji y la siguiente vela es bajista, con reducción de esta presión bajista, conforme se terminan la cotización durante esas cuatro horas.

Por este análisis podemos ajustar el stop en lo alto de la vela o algo más y, buscar un ratio riesgo beneficio aproximado de 1 a 1 o 1 a 2, según si fijamos el orden de operación en el cuadrado verde o en el amarillo, de acuerdo a nuestro perfil de inversión.


Si completamos el análisis por retrocesos de fibonacci, podemos ver los dos últimos impulsos y, analizándolos podemos esperar un objetivo mínimo de 38.2 que coincide con el ratio de riesgo beneficio  aproximado de 1 a 2 de la zona amarilla de las velas japonesas.

Lo trato como objetivo mínimo inicial, porque este nivel de retroceso, es donde se ha girado en el primer impulso sin cerrar un vela por debajo pero tocándolo con hasta tres velas.



Sólo recordar que el mercado es impredecible y que puede que la cotización se aprecie y salten los stop a expensas de iniciar el nuevo impulso bajista, que yo creo que sucederá.

Por la parte fundamental hay que tener en cuenta un posible aumento de la volatibilidad del euro y puede que consiga aumentar el precio del dolar, lo que conseguiría presionar a la baja el oro.

Si alguien necesita explicar este parráfo por su valor "fundamental" que lo indique como comentario de la entrada por favor, no por correo.



PARA EL MEDIO PLAZO ESTE MES Y FINAL DE AÑO


Si este análisis que indico en la entrada se cumple, podríamos ver una fuerte tensión en este nivel de retroceso porque estará tocando la linea de tendencia alcista para testear si continua su descenso iniciado en Septiembre de este año.

Si tiramos un fibo en esta fecha vemos que este nivel objetivo de retroceso comentado anteriormente de 38.2 coincide con el 61.9 del retroceso iniciado en Septiembre.

En esencia este análisis técnico a medio plazo se resume en esta gráfica o en la siguiente con más zoom.



CONCLUSIÓN Y OPERATIVA

Observo desde mi punto de vista, que este escenario que indico tiene una probabalidad de que suceda muy elevada y, asumiendo un pequeño riesgo podemos obtener un buen rendimiento.

Dejo los precios de entrada, stop y profit, aunque la entreda sería un hipotético ideal, creo que el profit puede ser más largo pero todo movimento tiene su reacción, de ahí  que cada uno pueda decidir cuando salirse, el objetivo de salida que indico es muy probable que suceda, por lo que siempre se puede volver a entrar en el mercado, sin esperar a grandes operaciones.


En pips, arriesgasmos unos 1500 y el objetivo de ganancias es de unos 4500 pips


Saludos

16 de abril de 2011

Previsión Usd Yen, muestra cambio alcista

Desgraciadamente para el pueblo japonés de forma directa, su economía se resiente y esto, hace ver un dólar más fuerte con este par a pesar de su debilidad y, también por el cierre fiscal anual Japonés que es en el mes de Marzo.

En estas 2 gráficas podemos ver los bruscos movimientos que ha pasado como repatriación de yenes para su reconstrución y su rebote una vez cuadrado sus ejercicios.

Si el par rompe su nivel 78.6 por sus 86.50 ojo a un comienzo alcista fuerte y rápido a su siguiente nivel, 94.50, a mi juicio puede pasar a finales de mes una vez se regularice el mercado en general, pero quizá llevas más tiempo si es que realmente sucede, yo estaré muy atento a este par.

Al igual que el usd chf que indicaré como prueba de inversión haré lo mismo este Lunes con el usd yen.



12 de abril de 2011

Operativa con el Oro

Si a alguien le puede ayudar, dejo unas gráficas donde se puede ver una operativa con Oro que puede ser rentable para operar con velas a 15 mn.

En la primera gráfica se ve desde el 31 de marzo hasta el 08 de Abril y, en esta semana se muestran  4 marcas de verificación en el gráfico donde aplicando esta operativa, tendríamos cuatro operaciones ganadoras en esa semana, en que consiste:

Medias moviles simple de  5, 20 y 50 sesiones, esperamos a que la de 5 cruce la de 20 y la de 50 y marcamos el stop en el soporte o resistencia más cercano más algún punto para que no salte, el profit a gusto, siempre que se ajuste el stop en función de que se vaya confirmando el movimiento, pero ya se sabe que más vale pájaro en mano que ciento volando y es que esta operativa se basa en velas 15 mn.
No es menos cierto que se puede ajustar con exponenciales y volúmen para que nos marque entradas claras cuando sucede este triple cruce de medias, pero no es el objetivo de esta entrada.

Por la parte de los indicadores señalo los rebotes producidos que se podrían aprovechar, bien como cobertura, bien para aprovechar esos movimientos que pueden ser pequeños pero muchos pocos hacen algo "no poco", se entiende no ?

Si alguien la quiere prácticar que lo haga y si hace el favor que nos informe, si hay dudas avisarme ...

La gráfica 2 y 3, son la misma que la primera, pero con más zoom, representando cada una la mitad, para ver más claramente los movimientos.
























Prevision Euro Dolar Abril

En esta primera gráfica vemos el repliege en rojo y vemos como ha roto la resistencia 23.6, lo que hace pensar con bastante fuerza que el precio puede tratar de llegar a su resistencia 0.

En azul se ve el anterior repliege y llegado el nivel 23.6 ha empezado su retroceso, lo dejo porque parece importante que en este caso, lo haya roto y habrá que ver si a cierre de este mes la vela cierra por encima de este nivel o esta quincena última de Abril se recogen beneficios y se cierran las posiciones a la espera de ver que dirección toma. Esta posibilidad tiene mucha fuerza, ojo a un posible retroceso, siempre confirmado...

Marco en el segundo círculo negro, donde comentaba que estaba a punto de romper el nivel 50 en esta entrada sobre el euro en marzo y donde comentaba una divergencia entre el precio e indicadores y sugería una bajada del precio del euro dolar.

Ese retroceso lo vemos en la cuarta gráfica donde se ve esa corrección continuando su ascenso.

En las 3 últimas se ve el canal alcista con distinto zoom y el valor del repliege de fibonacci que podemos ver en estas dos primeras.

Todo hace pensar que el ascenso se mantendrá, pero yo estaría muy atento a posibles cambios porque la situación del euro no parece se encuentre tan fuerte y si quizá es el dolar es que se mantenga muy débil como podemos ver en el par usd-chf y usd-yen.





































9 de abril de 2011

Tnote evolución 2011 y previsión para el medio plazo

Anteriormente había indicado una prueba de estrategia sobre este futuro y ahora me parece interesante pegar unas gráficas para profundizar en este valor y proponer ideas de inversión.

Empiezo desde lejos con estas dos gráficas con más y menos zoom:

















Para estas dos gráficas se puede interpretar el canal que pego en azul, que es un gran canal de precio y no es muy síntomático y relevante por la amplitud del mismo, pero para mí es suficiente y lo tomo como tal. Habrá mucha gente que no lo vea así y es también válido el no tenerlo en cuenta.
Según este canal podemos ver que le precio se encuentra en la parte baja, lo que podría dar lugar a un rebote alcista o a una rotura a la baja quizá fuerte.

Lo cierto es que por la parte de los indicadores MACD y RSI no veo una situación clara por la que pueda interpretar una posible apreciación o no del precio de la nota USA por lo que en esta semana habría que estar atentos, a mi juicio, no mas allá del próx Martes 12 de Abril para ver que dirección toma el precio.

He marcado en verde una elipse en el MACD de la segunda gráfica (que es la de más largo plazo) para ver como puede evolucionar este indicador, porque podría darnos la señal de poder entrar en largo dentro de algunas sesiones para el medio plazo o no en función del cruce de su signal .

Si nos acercamos un poco más si podemos obtener un poco más de información, veámoslo:






















En este grupo de dos gráficas la primera tiene menos zoom que la segunda y podemos ver lo siguiente:
  • El canal dibujado en este horizonte temporal parece más consistente, siendo el mismo que veíamos en la graficas de más arriba.
  • En la última gráfica se ve mejor el retroceso de fibonacci y se puede observar un buen soporte que parece por tercera vez, va a tratar de romper; aquí es donde hay que estar atento.
  • A mi juicio, los indicadores ahora mismo, no me están dando información suficiente para el medio plazo.
Según todo esto, ¿qué propuesta de inversión podríamos hacer?
  1. Yo estaría atento a las próximas jornadas, que pudiera ser entre el Lunes y el Miércoles para ver si el precio rompe el soporte que indica fibonacci y el precio cierra en vela diaria por debajo del canal azul, lo que nos maracaría una depreciación nuevamente del precio.
  2. De no romperlo a la baja, podría ver alguna subida que podría llegar a los 120.00 que conincide con el nivel 23.6 del repliego de fibonacci y ajustando los stop loss, ver si rompe esa resitencia para continuar una lógica dentro del canal o es un simplo rebote.
Tal como está ahora se podría realizar la misma operación que propuse en las entradas anteriores sobre el tnote sobre este futuro y realizar ambas entradas: en corto y largo y, yo dirá de poner un stop a 40 puntos y un profit para ambas a 100. Si todo sucede como debe ser ganaríamos 60 puntos.

Suerte y recordar hacer una buena gestión del riesgo.

8 de marzo de 2011

Análisis técnico Ibex 35, previsión Marzo 2011

Siguiendo con las otras entradas sobre el ibex35 de Febrero:

el ibex muestra señales alcistas

Os dejo una gráfica que me parece suficiente como para decidir si entrar en corto o no.













Parece que se va a cruzar la media movil simple de 5 a la 50, esto se ve acompañado con el EU50 que se encuentra en la misma situación.

A mayores se ha relajado el ascenso del precio del petróleo y del euro y todo me hace pensar que el precio del oro y la plata se ve relajado y quizá empieze ahora su retroceso.

Si tenemos en cuenta que el dólar parece empieza a dar síntomas de no querer bajar más, me hace pensar en que posiblemente nos encontremos en un punto de inflexión para estos valores que comento, que podría, durar una temporada y quizá no breve.

Es decir; sube el dolar y, baja el petroleo, el euro y el oro, esto refuerza el caso del EU50 y en consonancia también al Ibex35.

A mi juicio, puede ser un buen momento para entrar en corto con cierta estabilidad para unas cuantas jornadas, como siempre se debe hacer una buena gestión del riesgo y suerte en caso de entrar.

4 de marzo de 2011

euro dolar marzo 2011 - Estrategia

Como respuesta a la encuesta que publiqué para que los visitantes votaran sobre que valor hacer un análisis los usuarios, publico esta entrada sobre el par euro dolar.

Hoy 03-03-2011 a las 23_00 gtm+1

Evidentemente que la crisis socil y política que está sucediendo ha marcado y puede marcar un punto de inflexión sobre el hecho de la fuerte apreciación que el petroleo ha sufrido.

Es importante saber que la correlación entre el petróleo y el euro dolar es directa dado que un aumento en el precio del petróleo hacer bajar el precio del dolar, igualmente influyen una multitud de variables que puede hacer que el valor del euro se mantenga más o menos fuerte.

Desde el punto de vista técnico:

  • Iniciamos con un gráfico de velas mensual.
Éste va desde Septiembre de 2004 y he puesto un repliegue de fibonacci desde el alto, e inicio de la crisis financiera de 2008 hasta el punto más bajo de la del 2010.
Lo importante de esta gráfica son dos cosas:
  1. Ahora mismo se encuentra en su nivel 50 y ojo son velas mensuales, con lo que se puede ver la gran subida de estos tres primeros días del mes.
  2. Ver la tendencia bajista de las diferentes ondas
















  • Continuamos con velas diarias y el mismo fibonacci para reconocer la importancia de estos nivelesen este horizonte temporal y añado dos indicadores, el MACD y RSI
Con respecto al repliege defibonacci he marcado con unas señales en rojo un "visto" donde se aprecia coo estos niveles para velas diarias han servido como soportes y/o resistencias para romperlas o no, Es muy importante fijarse en esto paralas próximas jornadas ya que a día de hoy está traando de romper la resistencia del nivel 50.

Los indicadores MACD y RSI nos muestran que la fuerza compradora se comporta como dominante pero he marcado unas líneas de tendencia en azul que nos está mostrando una divergencia clara entre los indicadores y el precio de la cotización que objetivamente se ve que el precio del euro está por encima de lo que debería estar.

Esto no significa que entremos en corto, aúnque es una posibilidad, ya que esta divergencia se podría mantener unos días hasta que se normalize y ahí es cuando deberíamos entrar en corto.

A cierre de esta semana podremos ver si realmente el euro rompe la resistencia del nivel 50 o se posiciona en corto y regulariza esta divergencia que indican los indicadores, esto es lo queyo creo que pasará aúnque no sea el Viernes.















  • Pasamos a ver la gráfica de velas de cuatro horas donde veremos los niveles que han funcionado primero como resistencia, luego como soporte y ahora veremos como se comporta este nivel 50.

Las divergencias se pueden observar igualmente pero pierde importancia cuanto más aumentamos el zoom.




  • Para el corto plazo, pongo estas dos gráficas conmenos y más zoom.

En ella he dibujado un canal que parece se ha conformado, pero lo dejo más como prueba de conolidación del mismo para operar en intradía, yo no le daría incialmente mucha vida al mismo, pero si lo tendrá si lo rompe a la baja para poscionarse a corto s si lo rompe al alza para la largo y entre medias si alquien quiere arriesgar a subidas y bajadas puede ser un sistema a amplicar.
















En conclusión:
Mi opinión es que el euro sufrirá una buena depreciación, en base a la divergencia que se ve en los indicadores, si en cierre de semana no rompe claramente el nivel 50, mayor refuerzo le daría a esta posibilidad.
Igualmente esto puedetardar todavía un par de días (si ocurriera así), pero no es menos importante el obviar que el precio del petróleo en base a acontecimientoos que por desgracia o suerte, están pasando puede afectar drásticamente a que se origine una fuerte volatibilidad este mes.

Como siempre una buena gestión del riesgo hará que se falle menos y en cualquier caso estamos en jornadas delicadas como para hacer predicciones de lo que puede pasar por lo que todos vemos, pero sí cabe decir que la divergencia mostrada entre los indicadores y el precio de cotización es muy probable y casi seguro que se corregirá, el caso es acertar en cuando entrar, yo he entrado en cortoya porque es lo que entiendo que pasará


Saludos :)

17 de febrero de 2011

el ibex muestra señales alcistas

Comparto esta entrada en continuación con estos dos comentarios que dejé sobre el Ibex:

Parece que después de unos días de lateralidad en el mercado, he contado 19 sesiones, tratando de romper el soporte de los 11.000 puntos, pues por fin lo ha hecho.

Que es lo que se puede hacer?.
Lo obvio sería decir comprar, pero lo sensato y razonable es esperar al cierre de jornada de hoy, si hoy la sesión vuelve a cerrar por encima de los 11.000 y por encima de la vela anterior, es una señal perfecta para entrar en largo, siempre manteniendo un nivel de riesgo y un objetivo a corto definido.

Si ocurriera el cierre de vela comentado en la sesión de hoy 17/02/2011, los expertos se fijan objetivos en torno de 11.500 como resistencia primera y los 12.480 como resistencia segunda. esto se obtiene del repliege de fibonacci, que a mi juicio es bastanta fiable, dado que para su utilización se está realizando sobre el máximo de cotización y el mínimo del Ibex desde septiembre del 2007.

Atención pues a la apertura de jornada porque se puede dar una apertura sensiblemente más baja que el cierre de la jornada anterior y comenzar con un impulso alcista para despues definir su subida por encima de los 11.100 o dudar y cerrar por un valor aproximado al cierre de hoy, Si esta apertura sucede como en esta suposición podríamos entrar con un stop de 30 ptos, por debajo de los 11.000, y asegurar el no perder moviéndolo hasta cubrir la entrada contando con cerrar sobre los 11.060 o esperar a que continue la subida.
En cualquier caso esto es una suposición, pero un buen ejercicio de prueba de estrategia.



6 de febrero de 2011

el Ibex a la espera

Siguiendo con la entrada sobre el Ibex Análisis técnico Ibex 35, previsión Febrero 2011
dejo una gráfica donde se comprueba el resutado a corto plazo y es que por ahora no ha roto la resistencia de los 11.000 puntos.
Veremos si empieza una bajada porque está en zona de soporte.
Marco en rojo la vela del día donde escribí la entrada inicial.

2 de febrero de 2011

Análisis técnico Ibex 35, previsión Febrero 2011

El ibex se ha comportado muy agresivo en sus subidas pero hoy 2 de Febrero de 2011, con un gráfico de velas a diario y utilizando un repliegle de fibonacci vemos que no está siendo capaz de romper el nivel 100% pero si lo hizo bruscamente en el nivel 61.

Habrá que ver si en el cierre de la jornada de hoy o proximas es capaz de cerrar por encima del nivel de los 11.000 puntos que representa el 100% de repliege de fibonacci lo que nos indicaría fijar posiciones en largo.

Por contra si cerrara por debajo de los 10.900 puntos todo hace pensar en una depreciación, incluso podría ser fuerte, para el corto plazo.

Es importante esperar a confirmaciones para tomar posiciones en el índice porque hoy está dando muestras claras de querer romperlo hacia arriba pero puede que el volúmen no sea suficiente y muestre agotamiento y dudas del mercado para esta rotura. comenzando un descenso.

Importante:
Ojo al cierre de vela diario por encima de los 11.000 como resistencia y por debajo de los 10.900 como soporte 1 y los 10572 como soporte 2 para posicionarnos a corto (en plazo corto y quizá medio).

Grafico de velas a 1 día












Grafico de velas a 4 Horas












Grafico de velas a 1 Hora

28 de enero de 2011

evolucion euro dolar en Enero de 2011

Pues os dejo un cambio significativo que parece acaba de ocurrir y es una aparente corrección de la cotización del par euro dolar.
a las 19:00 gtm+1 se observa una gran vela bajista en período de cuatro horas.
Si se confirma podemos pensar en un buen recorte hacia lo el 1.34.
Ojo a la confirmación que de no aparecer, sería simplemente una recogida de beneficios y un recorte, brusco pero natural




13 de enero de 2011

cotización del Oro para los próximos días de Enero 2011

Continuando con la anterior entrada Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista donde comenté un buen dogi que incitaba a comprar oro y reforzando un el canal alcista veamos sus resultados.

A las 20:15 gtm+1, hora de madrid del día de hoy 13 de Enero de 2011, el gráfico es el suguiente, le he dado más zoom para ver el resultado del dogi y por ahora ha ido en lo previsible segun el análisis técnico de velas.

Igualmente ahora hay que vigilar que de seguir apreciandose rompa el soporte de los 1388 por lo que podría continuar su ascenso por encima de los 1420, pero esto es una suposición habrá que ver si realmente la vela de hoy se confirma en un nuevo dogi alcista y continue en el canal conformado

 


10 de enero de 2011

Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista

El Oro se encuentra en el canal alcista en que se formó desde hace algún mes ya fruto de la famosa guerra de divisas, que hizo que la cotización de las meterias primas nobles se vieran apreciadas en su valor por la incertidumbre del inversor sobre las moneda tipo dolar y la economía en genral, conviertiendose el oro y los metales otra vez en valores refugio.

Sucede que vemos que ha intentado este recién Viernes día 7 de Enero romper este canal alcista dando, al parecer, señales de debilidad, pero según las velas japonesas, finalmente acabó conformando una vela doji perfecta y, sin duda esto se debe traducir por un cambio de tendencia y nos haría suponer a todos que el oro hoy subirá, quizá con fuerza y mañana Martes debería también estar en posiciones alcistas, con lo que este canal , si cabe, se reforzaría en su consistencia y perdurabilidad.

Si ésto no se cumpliera podríamos estar pensando en entrar con cautela largo nuevamente esperando subidas del oro y un retroceso del dolar en su fuerte subida de la semana anterior para los próximos dos o tres días.

Pero si este pronóstrico no se cumpliera y el sentido de esta vela doji, demostrara que el oro seguiría bajando deberíamos pensar seriamente entrar en corto si vieramos que realmente el dólar sigue subiendo con fuerza, lo que conllevaría a una depreciación del oro con bonitos beneficios :)

Ojo, igualmente esta semana nos esperan un aluvión de noticias macro que pueden dar sentido a los mercados en las sesiones de esta semana.

Igualmente mi opinión es un ascenso de oro para hoy Lunes y Martes.

Suerte


9 de diciembre de 2010

Análisis Técnico Euro Dolar

Dejo la siguiente gráfica que hay que tomar con toda la cautela del mundo ya que faltaría analizar mucha otra información que no he tenido en cuenta, pero que de todas formas puede ser suficiente para estar atento a una fuerte depreciación del Euro

Indico en rojo la formación de nuevo canal bajista que rompe el alcista en el que el euro estuvo desde mediados del 2010 y que ahora pudiera estar hasta Febrero de 2011.
la resistencia que dejo en rojo es una fuerte resistencia, por lo que de confirmarse las confirmación de este canal habría que estar atento a una fuerta subida entonces.

En cualquier caso esta gráfica hay que cogerla con mucha cautela. Se verá que pasa,,,
Pues parece que está formando un canal sobre esta materia por lo que habrá que estar atent@s a posibles salidas de él

16 de octubre de 2010

prueba de estrategia Oro Octubre 2010

Pues en la anterior entrada para esta materia indicaba un recorte para este mes en torno a las1238 y desde aquella mantuvo su continuada subida pero en los últimos días ha sufrido algún pequeño recorte en su continuada subida.

Adjunto unos gráficos que pudieran dar luz a que puede pasar, me aventuro a decir que sufrirá un retroceso, pero ésto dependerá de la tendencia que vaya sufrir el dólar en las próximas sesiones.

El estocástico marca una depreciación que debería confirmarse al final de la semana. el RSI indica un índice elevado de sobrecompra pero todavía puede subir más, demorándose la depreciación.
decir que el aumento del Oro es muy fuerte y con volumen y no parece que vaya a haber un cambio drástico bajista pero si en mi opinión habrá algún recorte antes de acabar el mes.

básicamente desde Abril se puede ver, más o menos los mismo,e puesto un fibo que indica su nivel 61 para la resistencia que entiendo tocará.


Ya se verá que pasa, al fin y al cabo el dólar será el que mande,


RESULTADO:

Pues efectivamente ha sufrido ese retroceso que marco en azul y, a su vez resultó un impulso para acabar conformando un canal desde entonces que os dejo.

Prueba de estrategia Oil Octubre de 2010

Dado que el momento actual  de la famosa guerra de divisas, afecta a los mercados y economías locales, nos encontramos en un momento que afectarán los fundamentales de forma definitiva para marcar quizá un punto de inflexión.

Fundamentales:
  • Reunión de la OPEP: 11 de diceiembre en Quito, donde Irán ejercerá la presideidencia, dejando la vicepresidencia que ejercía ahora. Satisfecha con el actual precio del barril de crudo entre 75 y 85 dólares, se  decidió a mantener su cuota de producción de crudo en 24,8 millones de barriles diarios al menos hasta el 11 de diciembre, cuando volverán a reunirse en Quito.
  • Evolución del Dolar: El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que el alto desempleo y la baja inflación, apuntan a la necesidad de un nuevo alivio en la política monetaria estadounidense. El anterior programa de compra de bonos de la FED logró bajar las tasas de interés de los mercados, pero ampliar la ya abultada hoja de balance de la FED, lo que acarrea riesgos por lo que es difícil calibrar el monto de eventuales nuevas compras, señaló Bernanke, que dejó claro también que la política de comunicaciones podría ser una herramienta poderosa para ayudar a mejorar las condiciones financieras y dijo que la FED podría usar los comunicados que emite tras sus encuentros mensuales para indicar que aspira a mantener las tasas bajas por más tiempo de lo que esperan los mercados.

CONCLUSIÓN:
A la Opep le parece correcto el precio entre 75 y 85 dolares.
Existe una nueva posible intervención de la reserva federal americana, lo que podría hacer variar el precio del dolar y ésto llevaría una traducción idéntica al precio del petroleo.

Por la parte Técnica:
dejo unos gráficos para el corto plazo, pero empezemos como hay que hacerlo por el principio, de atrás a delante:

Aquí vemos que ha pasado desde el incio del crisis financiera y marco las resitencia y soportes.

Veamos ahora más cerca







Aquí observamos, todo un canal lateral donde se ha movido el precio, sombreado en azul es lo aceptable por la OPEP.

Vamos más cerca



Vemos que es lo aceptable por la OPEP. El precio se encuentra en lo alto. A esto es a lo que hay que estar atento, que el precio durante este mes y Octubre no sufra salidas con volúmen por fuera que puedan marcar tendencia.

Vamos más cerca.



Este gráfico nos puede permitir entener que pasa con las caídas de los dos últimos días. todo el alto del gráfico está dentro de los precios asumibles por la OPEP por lo que podrías tomar decisiones cara el corto plazo, con estartegías bajista y alcista.
Vamos mas cerca para el muy corto plazo.




Esto es la última semana a 15mn. con esto para el muy corto plazo podemos tomar acciones.



Para este muy corto plazo es muy probable que el próximo lunes día 18 de Octubre el Oil comienze con subida en torno los 83.25 e incluso podría llegar a los 84.00 o 84.20 para continuar con su descenso que podría lleguar a los 80.00 esta semana.


En cualquier caso hay que entender que cualquier noticia de la reserva federal americana puede hacer bajar o subir su precio de forma drástica en su corto plazo, pero la orquilla indicada por la OPEP como favorable deben ser las resitencias y soportes a tener en cuenta.





RESULTADO 
Efectivamente el oil ha sufrido la apreciación que había indicado más arriba en feha 18 de Octubre para continuar su descenso, pero también podemos observar que ha roto el canal lateral al alza. en estos días veremos la nueva reunión de la OPEP y veremos que conclusiones resultan, a priori, parece que el precio está alto, pero es posible que siga subiendo un poco más antes de sufrir una corrección, entiendo que este mes.






 






Espero haya gustado :)