Blog de finanzas forex, evolución y graficas de divisas y materias primas, oro, euro dolar y forex en general
Mostrando entradas con la etiqueta Velas Japonesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velas Japonesas. Mostrar todas las entradas
25 de noviembre de 2012
HP, ¿Está formando un suelo? 24/11/2012
La respuesta es no, pero puede ser zona potencial de retroceso, para intradía y puede que swing por lo que me interesa empezar a seguir la cotización de esta empresa pensando en trading alcista.
Llevo siguiendo desde hace tiempo el valor y, ahora que todo el mundo busca compañía superalcistas, es importante también buscar aquellas otras con un potencial alcista muy elevado porcentualmente, por si comenzaran nuevas alzas para el medio plazo en USA y en general renta variable, que de suceder y si el análisis es correcto, sería una muy buena posibilidad de compra en el precio actual.
Quede claro que no digo que comprar acciones de Hp es correcto y prudente dado la tendencia bajista de fondo, sin embargo, mi decisión de prestar mi atención sobre este valor, es comentar lo que llevo siguiendo desde hace tiempo y que para mí se está cumpliendo.
En paralelo, es una probabilidad el hecho de que la renta variable en general comience un nuevo impulso alcista para el medio plazo, entonces, Hp nos brindaría un swing muy interesanta desde el punto de vista del gestión del riesgo.
En concreto, llevo siguiendo el valor en sus bajadas y semanalmente desde la rotura de los 34 dólares, en busca, de movimientos del mismo tamaño esperando el fin de una serie de impulsos bajistas; exactamente me fijaba en que se pudiera estar conformando una formación de tipo elliot.
Mi precio objetivo de freno se situaba en los 12.73 que correspondía a una quinta onda bajista del mismo tamaño que la primera y, a cierre semanal ha conseguido aguantar este precio, amén de haber estado más bajo.
En días anteriores llegó al mínimo de 10.92, (algo muy inferior a los 12.73 que yo esperaba), fruto de una apertura bajista con gap por noticias fundamentales de valoración de la la compañía Autonomy.
http://es.finance.yahoo.com/noticias/analistas-recortan-precio-objetivo-hp-180305096.html
Sin embargo a cierre semanal, repito, por la importancia que yo le daba a este precio de 12.73, lo ha conseguido cerrar en semanal, dejando una bonita vela martillo y un probable patrón de cambio de tendencia de bajista a alcista, o al menos un retroceso operable para intradía.
Lo importante de este patrón de vuelta por velas japonesas, no es tanto en sí dicha información, sino además donde se está produciendo, esto es, en un posible fin de onda 5 de elliot o fin de un tercer impulso bajsita. Tal hecho relevante, añade refuerzo a que aquí pueda finalizar la quinta onda de formación de elliot.
Otro elemento importante también, es fijarse como se ha movido el precio en el pasado y se puede observar que es una cotización muy volátil como todas las de su sector e índice en donde cotizan con fuertes movimientos.
En concreto en la gráfica que adjunto no se aprecian dobles suelos ni dobles techos como otro tipo de valor más pesado en sus movimientos, simplemente se observa un cambio de mayor o menor recorrido en día concreto en función de lo que esté corrigiendo, otras veces realiza ciertas aproximaciones a máx o min pero dentro de un corto movimiento contratendencial; muchas veces los movimientos son bruscos con cambios rápidos. Personalmente creo que la situación actual de la cotización de Hp es esta última en relación al patrón de velas y onda 1 = a onda 5.
Llegado a este punto, ¿Que hacer?
Lo inteligente. Esperar a ver que pasa este Lunes en apertura americana y ver si rompe la línea de tendencia con confirmación de rotura de resistencia del SP500, el Nasdaq ya ha dado señal alcista y lo comenté recientemente en el blog.
Si no se ve claro que los indices sean alcistas con la confirmación del SP500 incluso con pull back y, se piensan que en realidad es una trampa bajista, lo razonable sería poner una orden limitada de compra por encima del máximo que pueda alcanzar el día anterior y seguir la cotización con stop inicial por debajo de nuevo soporte.
Lo que yo voy a hacer. Coloco compra limita en 12.49 más compra limitada en 11.65. Ámbas con stop en 10.85. Sobrá decir que si alguien decide hacer lo mismo, algo parecido o decide comprar en cualquier momento por lo que yo comento, recordarle que es una de las operación más arriesgadas ya que es contratendencial, para los más conocedores, ofrece una muy buena ecuación riesgo beneficio
Saludos
20 de noviembre de 2012
Análisis Técnico Commerzbank 20-11-2012
Si utilizamos un análisis de patrón de velas japonesas podemos ver que en la última sesión de ayer en diario el precio parece querer dar la vuelta, lo cual al menos, me invita a publicarlo en el blog y si esta jornada se inicia o se pueden preveer alzas, se podría buscar una operación alcista de trading. El stop en el mín. de la jornada de ayer y la entrada en la superación de la figura de vuelta.
Buen trading!
21 de febrero de 2012
Oportunidad Scalping UsdYen Correción a la fuerte subida para finales de Febrero 2012
El Yen parece empezar un nuevo camino fuera de refugios y riesgos tras un par de intervenciones del banco central Japonés y, varias amenazas posteriores de más intervenciones, en caso de mantenerse su divisa tan fuerte.
Parece que el Yen sin intervención, ha empezado su relajamiento y, que con su paridad dolar yen un ascenso necesario para la economía japonesa.
En anteriores entradas comenté la oportundad alcista en:
Parece que el Yen sin intervención, ha empezado su relajamiento y, que con su paridad dolar yen un ascenso necesario para la economía japonesa.
En anteriores entradas comenté la oportundad alcista en:
Previsión Dolar Yen (Usd-Jpy) Febrero 2012
Ahora en velas diarias, todo hace parecer empezar una corrección.
Para aquellos que habéis seguido mis entradas anteriores de usd yen, os invito a seguir vigilando este par, bien para esta oportunidad bajista de corrección, bien para esperar el nuevo impulso que será bastante más largo en el tiempo.
A cierre de jornada del día 20 de Febrero 2012 ha dejado una perfecta vela doji en confluencia del nivel de retroceso en 161.9 de la última onda.
Dejo los precios de los nuevos soportes para esta corrección y ojo no tiene porque llegar al último puede rebotar en cualquiera.
Buen trading
Previsión Sp500 finales de Febrero - Marzo 2012 - Venta
A pesar de que esta semana las bolsas mundiales han abierto con optimismo, puede que éste dure poco o nada.
No quiero decir que los indices no continúen el alza que mantienen desde septiembre, sino que puede haber una correción técnica, al menos en el SP500 esto puede pasar desde ya
Si se leen las entradas anteriores donde hablaba sobre el SP500, indicaba ya el 6 de diciembre esta posibilidad en los niveles que ahora cotiza el índice.
Se podría realizar una operación en corto en el SP500 desde ya con un stop muy ceñido como indico en la gráfica con un ratio riesgo beneficio mas que interesante y, en caso de romper al alza podríamos posiciarnos en la largo en previsión de una fuerte ruptura.
Ahora mismo acaba de completar una igualdad de ondas AB=CD, un patrón clásico y sencillo que toca en resistencia y dejando una vela tipo hombre colgado conjunto con el gap de apertura.
Esto me hace pensar en una posibilidad muy factible de iniciar un retroceso y supongo que de iniciarse habrá un pull back.
En cualquier caso, recordar que este tipo de operativa para el corto plazo es contratendencial por lo que es sumamente arriesgada, pero que por la parte de análisis técnico del uso de patrones harmónicos es sensato el pronunciarse a favor de la corrección que podría lleguar al 61.9 del fibo.
Yo dejo el precio de salida en el 38.2 como más seguro (que no significa que vaya a llegar)
buen trading
No quiero decir que los indices no continúen el alza que mantienen desde septiembre, sino que puede haber una correción técnica, al menos en el SP500 esto puede pasar desde ya
Si se leen las entradas anteriores donde hablaba sobre el SP500, indicaba ya el 6 de diciembre esta posibilidad en los niveles que ahora cotiza el índice.
Se podría realizar una operación en corto en el SP500 desde ya con un stop muy ceñido como indico en la gráfica con un ratio riesgo beneficio mas que interesante y, en caso de romper al alza podríamos posiciarnos en la largo en previsión de una fuerte ruptura.
Ahora mismo acaba de completar una igualdad de ondas AB=CD, un patrón clásico y sencillo que toca en resistencia y dejando una vela tipo hombre colgado conjunto con el gap de apertura.
Esto me hace pensar en una posibilidad muy factible de iniciar un retroceso y supongo que de iniciarse habrá un pull back.
En cualquier caso, recordar que este tipo de operativa para el corto plazo es contratendencial por lo que es sumamente arriesgada, pero que por la parte de análisis técnico del uso de patrones harmónicos es sensato el pronunciarse a favor de la corrección que podría lleguar al 61.9 del fibo.
Yo dejo el precio de salida en el 38.2 como más seguro (que no significa que vaya a llegar)
buen trading
3 de enero de 2012
oportunidad Scalping euro dolar 3 de Enero de 2012
Continuando con la entrada donde comentaba una posible corrección del euro dolar, podemos observar una rentabilidad en torno a los 200 pips o dos figuras ahora mismo.
Ahora podríamos aprevechar esta misma posibilidad en una oportunidad de escalping arriegando unos 20 pips.
Se debería esperar una confirmación de velas, pero lo veo factible, aúnque no deja de ser una operación bastante arriesgada, evidentemente, a la corta. Indico los posibles precio.
Saludos
Ahora podríamos aprevechar esta misma posibilidad en una oportunidad de escalping arriegando unos 20 pips.
Se debería esperar una confirmación de velas, pero lo veo factible, aúnque no deja de ser una operación bastante arriesgada, evidentemente, a la corta. Indico los posibles precio.
Saludos
28 de diciembre de 2011
Tnote - Entrada en cortos para Final de año 2011, Enero de 2012
El Tnote parece haber didujado un techo.
Podemos hacer una operativa en cortos para el mes de Enero con entrada desde ya en 129,98.
Según se ve en la gráfica, podemos ver las lineas de tendencia y lo que para mi es más importante, el retroceso de Fibonacci.
Para este caso, creo en una relajación del bono estadounidense, porque veo al SP500 en resistencia y creo la romperá y veamos un avance en los indices mundiales.
Por el lado del Tnote en la gráfica vemos que las últimas velas semanales no se ha superado desde Agosto de este 2011
El ratio riesgo beneficio es 2a1 y parece que el precio cogerá tendencia bajista para corregir la escalada de precios de Tnote desde Mayo de 2007 con una cotización media de 100 Usd.
De iniciar retroceso, los nieveles fijados del fibo entre los niveles 38,2 a 61.9 son precios de salida muy probables para una fecha que podría ser la primera quincena de Enero o de cumplirse debría ser Enero el 38,2.
Dado que los últimos retrocesos del las ondas alcistas precedentes fueron largos, podemos esperar una corrección mayor al 61,9 a medio plazo.
Si alguien decide realizarla, recordar antes de entrar que el tonte está en zona de máximos, por lo que es una operación contratendencial y es muy arriesgada. Lógicamente el beneficio es interesantísimo.
De hecho se puede esperar a ver si rompe la primera linea de tendencia y ajustar el stop cerca de la misma y con el uso de Traling Stop buscamos una operativa más segura y puede que igualmente rentable con 75 pips.
Saludos y cualquier cosa en los comentarios
Gracias por visitarme.
5 de diciembre de 2011
Oportunidad en el Oro en venta para el corto plazo 5 de Diciembre de 2011
Analizando el posible movimiento que el oro puede hacer estos días, observo una posible entrada en corto para el estricto dia de hoy o máximo tres días.
En el gráfico podemos ver:
En cualquier caso, recordar que puede existir una fuerta volatibilidad en las sesiones de esta semana, dado que existe una gran cantidad de información fundamental que hay que conocer, os invito a revisar la agenda que dejé en esta entrada: Calendario económico
Igualmente hay que tener en cuenta que el precio del oro se encuentra en una zona ahora mismo crítica para tomar alguna dirección, si continua su subida o empieza una corrección más fuerte (que es lo más lógico).
Esto no siginifica que el precio del oro vaya a tomar tendencia esta semana, podemos estar viendo un mercado ciertamente lateral bajista durante unas sesiones o un par de semanas o hasta final de año donde la recogida de beneficios puede marcar un fuerte movimiento.
Hasta entonces sólo me fijo en el precio que indica el valor.
Siempre hay que intentar ser aséptico en el análisis sobre el precio, pero si cabe en el oro a día de hoy con más exigencia y disciplina.
Esto significa que si se decide a entrar puede que salte el stop. Igualemnte el precio fija un stop algo largo y razonable para que no salte, pero si esto sucede aún habría que esperar una confirmación para entrar en largo salvo que veamos alguna señal fuerte de ruptura.
Si todo sucede como indica el gráfico el precio del oro romperá a la baja y si sucede lo que indico como posible entrada bajista sería:
Venta en 1740
Stop en 1764
Profit en 1718
2400 pips arriegados
4600 pips como objetivo de ganancia.
Una entrada en corto con confirmación de ruptura a la baja estaría en 1730, pero si se entra en este precio a la baja cada uno que vea su riesgo beneficio en la entrada.
También comentar que el profit que indico es generoso por lo que puede ser interesante utilizar un trailing stop o ir ajustando beneficios y salirse si se ve que el precio del oro no es capaz de cerrar por debajo de 1727.
Sobra recordar que lo importante de una operación es ganarla no probarla, y ganarla es también ajustar un correcto stop con perdidas controladas aunque suene contradictorio.
Si se revisa este blog se podrá ver que todas las entradas con sugerencias de entradas han sido todas acertadas, pero no por esto se acierta siempre, cada operación es única y es difeerente a las otras por lo que invito a que se vea el gráfico antes de entrar y se calcule el ratio riesgo beneficio.
Un saludo a la inmensidad... :)
En el gráfico podemos ver:
- Un retroceso de fibonacci en azul del último impulso bajista y, se observa que el precio no es capaz de superar su nivel 61.9, con un cierre de vela de 4 horas por encima.
- Vemos en rojo el soporte y resistencia que el precio ha dejado en las últimas sesiones para el estricto corto día.
- En verde vemos las lineas de tendencia de corto plazo y medio plazo, la inferior es la de corto plazo y la superior que corrige los máximos históricos del oro que es el medio plazo.
- En rojo vemos las lineas de tendencia de muy corto plazo.
- En amarillo dejo el ratio riego beneficio de 1 a 1.
- En azul están los precios de entrada, stop loss y take profit.
En cualquier caso, recordar que puede existir una fuerta volatibilidad en las sesiones de esta semana, dado que existe una gran cantidad de información fundamental que hay que conocer, os invito a revisar la agenda que dejé en esta entrada: Calendario económico
Igualmente hay que tener en cuenta que el precio del oro se encuentra en una zona ahora mismo crítica para tomar alguna dirección, si continua su subida o empieza una corrección más fuerte (que es lo más lógico).
Esto no siginifica que el precio del oro vaya a tomar tendencia esta semana, podemos estar viendo un mercado ciertamente lateral bajista durante unas sesiones o un par de semanas o hasta final de año donde la recogida de beneficios puede marcar un fuerte movimiento.
Hasta entonces sólo me fijo en el precio que indica el valor.
Siempre hay que intentar ser aséptico en el análisis sobre el precio, pero si cabe en el oro a día de hoy con más exigencia y disciplina.
Esto significa que si se decide a entrar puede que salte el stop. Igualemnte el precio fija un stop algo largo y razonable para que no salte, pero si esto sucede aún habría que esperar una confirmación para entrar en largo salvo que veamos alguna señal fuerte de ruptura.
Si todo sucede como indica el gráfico el precio del oro romperá a la baja y si sucede lo que indico como posible entrada bajista sería:
Venta en 1740
Stop en 1764
Profit en 1718
2400 pips arriegados
4600 pips como objetivo de ganancia.
Una entrada en corto con confirmación de ruptura a la baja estaría en 1730, pero si se entra en este precio a la baja cada uno que vea su riesgo beneficio en la entrada.
También comentar que el profit que indico es generoso por lo que puede ser interesante utilizar un trailing stop o ir ajustando beneficios y salirse si se ve que el precio del oro no es capaz de cerrar por debajo de 1727.
Sobra recordar que lo importante de una operación es ganarla no probarla, y ganarla es también ajustar un correcto stop con perdidas controladas aunque suene contradictorio.
Si se revisa este blog se podrá ver que todas las entradas con sugerencias de entradas han sido todas acertadas, pero no por esto se acierta siempre, cada operación es única y es difeerente a las otras por lo que invito a que se vea el gráfico antes de entrar y se calcule el ratio riesgo beneficio.
Un saludo a la inmensidad... :)
9 de noviembre de 2011
Análisis Técnico del Oro para el intradía y el medio plazo. Oportunidad de venta
Para operar en Oro para estos días, debemos tener mucha cautela a la hora de decidir si entrar en compra o venta.
El resultado de mi análisis desde un punto de vista técnico, es venta.
PARA EL INTRADIA O ESTA SEMANA
Por indicadores podemos ver una divergencia en los indicadores que yo utilizo para buscarlas a propósito..
Tanto el MCD y el RSI indican agotamiento pero el precio ha continuado con su subida.
El estocástico ya está cortado a la baja
Por velas japonesas vemos que se ha creado un doji y la siguiente vela es bajista, con reducción de esta presión bajista, conforme se terminan la cotización durante esas cuatro horas.
Por este análisis podemos ajustar el stop en lo alto de la vela o algo más y, buscar un ratio riesgo beneficio aproximado de 1 a 1 o 1 a 2, según si fijamos el orden de operación en el cuadrado verde o en el amarillo, de acuerdo a nuestro perfil de inversión.
Si completamos el análisis por retrocesos de fibonacci, podemos ver los dos últimos impulsos y, analizándolos podemos esperar un objetivo mínimo de 38.2 que coincide con el ratio de riesgo beneficio aproximado de 1 a 2 de la zona amarilla de las velas japonesas.
Lo trato como objetivo mínimo inicial, porque este nivel de retroceso, es donde se ha girado en el primer impulso sin cerrar un vela por debajo pero tocándolo con hasta tres velas.
Sólo recordar que el mercado es impredecible y que puede que la cotización se aprecie y salten los stop a expensas de iniciar el nuevo impulso bajista, que yo creo que sucederá.
Por la parte fundamental hay que tener en cuenta un posible aumento de la volatibilidad del euro y puede que consiga aumentar el precio del dolar, lo que conseguiría presionar a la baja el oro.
Si alguien necesita explicar este parráfo por su valor "fundamental" que lo indique como comentario de la entrada por favor, no por correo.
PARA EL MEDIO PLAZO ESTE MES Y FINAL DE AÑO
Si este análisis que indico en la entrada se cumple, podríamos ver una fuerte tensión en este nivel de retroceso porque estará tocando la linea de tendencia alcista para testear si continua su descenso iniciado en Septiembre de este año.
Si tiramos un fibo en esta fecha vemos que este nivel objetivo de retroceso comentado anteriormente de 38.2 coincide con el 61.9 del retroceso iniciado en Septiembre.
En esencia este análisis técnico a medio plazo se resume en esta gráfica o en la siguiente con más zoom.
CONCLUSIÓN Y OPERATIVA
Observo desde mi punto de vista, que este escenario que indico tiene una probabalidad de que suceda muy elevada y, asumiendo un pequeño riesgo podemos obtener un buen rendimiento.
Dejo los precios de entrada, stop y profit, aunque la entreda sería un hipotético ideal, creo que el profit puede ser más largo pero todo movimento tiene su reacción, de ahí que cada uno pueda decidir cuando salirse, el objetivo de salida que indico es muy probable que suceda, por lo que siempre se puede volver a entrar en el mercado, sin esperar a grandes operaciones.
En pips, arriesgasmos unos 1500 y el objetivo de ganancias es de unos 4500 pips
Saludos
El resultado de mi análisis desde un punto de vista técnico, es venta.
PARA EL INTRADIA O ESTA SEMANA
Por indicadores podemos ver una divergencia en los indicadores que yo utilizo para buscarlas a propósito..
Tanto el MCD y el RSI indican agotamiento pero el precio ha continuado con su subida.
El estocástico ya está cortado a la baja
Por velas japonesas vemos que se ha creado un doji y la siguiente vela es bajista, con reducción de esta presión bajista, conforme se terminan la cotización durante esas cuatro horas.
Por este análisis podemos ajustar el stop en lo alto de la vela o algo más y, buscar un ratio riesgo beneficio aproximado de 1 a 1 o 1 a 2, según si fijamos el orden de operación en el cuadrado verde o en el amarillo, de acuerdo a nuestro perfil de inversión.
Si completamos el análisis por retrocesos de fibonacci, podemos ver los dos últimos impulsos y, analizándolos podemos esperar un objetivo mínimo de 38.2 que coincide con el ratio de riesgo beneficio aproximado de 1 a 2 de la zona amarilla de las velas japonesas.
Lo trato como objetivo mínimo inicial, porque este nivel de retroceso, es donde se ha girado en el primer impulso sin cerrar un vela por debajo pero tocándolo con hasta tres velas.
Sólo recordar que el mercado es impredecible y que puede que la cotización se aprecie y salten los stop a expensas de iniciar el nuevo impulso bajista, que yo creo que sucederá.
Por la parte fundamental hay que tener en cuenta un posible aumento de la volatibilidad del euro y puede que consiga aumentar el precio del dolar, lo que conseguiría presionar a la baja el oro.
Si alguien necesita explicar este parráfo por su valor "fundamental" que lo indique como comentario de la entrada por favor, no por correo.
PARA EL MEDIO PLAZO ESTE MES Y FINAL DE AÑO
Si este análisis que indico en la entrada se cumple, podríamos ver una fuerte tensión en este nivel de retroceso porque estará tocando la linea de tendencia alcista para testear si continua su descenso iniciado en Septiembre de este año.
Si tiramos un fibo en esta fecha vemos que este nivel objetivo de retroceso comentado anteriormente de 38.2 coincide con el 61.9 del retroceso iniciado en Septiembre.
En esencia este análisis técnico a medio plazo se resume en esta gráfica o en la siguiente con más zoom.
CONCLUSIÓN Y OPERATIVA
Observo desde mi punto de vista, que este escenario que indico tiene una probabalidad de que suceda muy elevada y, asumiendo un pequeño riesgo podemos obtener un buen rendimiento.
Dejo los precios de entrada, stop y profit, aunque la entreda sería un hipotético ideal, creo que el profit puede ser más largo pero todo movimento tiene su reacción, de ahí que cada uno pueda decidir cuando salirse, el objetivo de salida que indico es muy probable que suceda, por lo que siempre se puede volver a entrar en el mercado, sin esperar a grandes operaciones.
En pips, arriesgasmos unos 1500 y el objetivo de ganancias es de unos 4500 pips
Saludos
4 de marzo de 2011
euro dolar marzo 2011 - Estrategia
Como respuesta a la encuesta que publiqué para que los visitantes votaran sobre que valor hacer un análisis los usuarios, publico esta entrada sobre el par euro dolar.
Hoy 03-03-2011 a las 23_00 gtm+1
Evidentemente que la crisis socil y política que está sucediendo ha marcado y puede marcar un punto de inflexión sobre el hecho de la fuerte apreciación que el petroleo ha sufrido.
Es importante saber que la correlación entre el petróleo y el euro dolar es directa dado que un aumento en el precio del petróleo hacer bajar el precio del dolar, igualmente influyen una multitud de variables que puede hacer que el valor del euro se mantenga más o menos fuerte.
Desde el punto de vista técnico:
Lo importante de esta gráfica son dos cosas:
Los indicadores MACD y RSI nos muestran que la fuerza compradora se comporta como dominante pero he marcado unas líneas de tendencia en azul que nos está mostrando una divergencia clara entre los indicadores y el precio de la cotización que objetivamente se ve que el precio del euro está por encima de lo que debería estar.
Esto no significa que entremos en corto, aúnque es una posibilidad, ya que esta divergencia se podría mantener unos días hasta que se normalize y ahí es cuando deberíamos entrar en corto.
A cierre de esta semana podremos ver si realmente el euro rompe la resistencia del nivel 50 o se posiciona en corto y regulariza esta divergencia que indican los indicadores, esto es lo queyo creo que pasará aúnque no sea el Viernes.
Las divergencias se pueden observar igualmente pero pierde importancia cuanto más aumentamos el zoom.
En ella he dibujado un canal que parece se ha conformado, pero lo dejo más como prueba de conolidación del mismo para operar en intradía, yo no le daría incialmente mucha vida al mismo, pero si lo tendrá si lo rompe a la baja para poscionarse a corto s si lo rompe al alza para la largo y entre medias si alquien quiere arriesgar a subidas y bajadas puede ser un sistema a amplicar.
En conclusión:
Mi opinión es que el euro sufrirá una buena depreciación, en base a la divergencia que se ve en los indicadores, si en cierre de semana no rompe claramente el nivel 50, mayor refuerzo le daría a esta posibilidad.
Igualmente esto puedetardar todavía un par de días (si ocurriera así), pero no es menos importante el obviar que el precio del petróleo en base a acontecimientoos que por desgracia o suerte, están pasando puede afectar drásticamente a que se origine una fuerte volatibilidad este mes.
Como siempre una buena gestión del riesgo hará que se falle menos y en cualquier caso estamos en jornadas delicadas como para hacer predicciones de lo que puede pasar por lo que todos vemos, pero sí cabe decir que la divergencia mostrada entre los indicadores y el precio de cotización es muy probable y casi seguro que se corregirá, el caso es acertar en cuando entrar, yo he entrado en cortoya porque es lo que entiendo que pasará
Saludos :)
Hoy 03-03-2011 a las 23_00 gtm+1
Evidentemente que la crisis socil y política que está sucediendo ha marcado y puede marcar un punto de inflexión sobre el hecho de la fuerte apreciación que el petroleo ha sufrido.
Es importante saber que la correlación entre el petróleo y el euro dolar es directa dado que un aumento en el precio del petróleo hacer bajar el precio del dolar, igualmente influyen una multitud de variables que puede hacer que el valor del euro se mantenga más o menos fuerte.
Desde el punto de vista técnico:
- Iniciamos con un gráfico de velas mensual.
Lo importante de esta gráfica son dos cosas:
- Ahora mismo se encuentra en su nivel 50 y ojo son velas mensuales, con lo que se puede ver la gran subida de estos tres primeros días del mes.
- Ver la tendencia bajista de las diferentes ondas
- Continuamos con velas diarias y el mismo fibonacci para reconocer la importancia de estos nivelesen este horizonte temporal y añado dos indicadores, el MACD y RSI
Los indicadores MACD y RSI nos muestran que la fuerza compradora se comporta como dominante pero he marcado unas líneas de tendencia en azul que nos está mostrando una divergencia clara entre los indicadores y el precio de la cotización que objetivamente se ve que el precio del euro está por encima de lo que debería estar.
Esto no significa que entremos en corto, aúnque es una posibilidad, ya que esta divergencia se podría mantener unos días hasta que se normalize y ahí es cuando deberíamos entrar en corto.
A cierre de esta semana podremos ver si realmente el euro rompe la resistencia del nivel 50 o se posiciona en corto y regulariza esta divergencia que indican los indicadores, esto es lo queyo creo que pasará aúnque no sea el Viernes.
- Pasamos a ver la gráfica de velas de cuatro horas donde veremos los niveles que han funcionado primero como resistencia, luego como soporte y ahora veremos como se comporta este nivel 50.
Las divergencias se pueden observar igualmente pero pierde importancia cuanto más aumentamos el zoom.
- Para el corto plazo, pongo estas dos gráficas conmenos y más zoom.
En ella he dibujado un canal que parece se ha conformado, pero lo dejo más como prueba de conolidación del mismo para operar en intradía, yo no le daría incialmente mucha vida al mismo, pero si lo tendrá si lo rompe a la baja para poscionarse a corto s si lo rompe al alza para la largo y entre medias si alquien quiere arriesgar a subidas y bajadas puede ser un sistema a amplicar.
En conclusión:
Mi opinión es que el euro sufrirá una buena depreciación, en base a la divergencia que se ve en los indicadores, si en cierre de semana no rompe claramente el nivel 50, mayor refuerzo le daría a esta posibilidad.
Igualmente esto puedetardar todavía un par de días (si ocurriera así), pero no es menos importante el obviar que el precio del petróleo en base a acontecimientoos que por desgracia o suerte, están pasando puede afectar drásticamente a que se origine una fuerte volatibilidad este mes.
Como siempre una buena gestión del riesgo hará que se falle menos y en cualquier caso estamos en jornadas delicadas como para hacer predicciones de lo que puede pasar por lo que todos vemos, pero sí cabe decir que la divergencia mostrada entre los indicadores y el precio de cotización es muy probable y casi seguro que se corregirá, el caso es acertar en cuando entrar, yo he entrado en cortoya porque es lo que entiendo que pasará
Saludos :)
17 de febrero de 2011
el ibex muestra señales alcistas
Comparto esta entrada en continuación con estos dos comentarios que dejé sobre el Ibex:
Parece que después de unos días de lateralidad en el mercado, he contado 19 sesiones, tratando de romper el soporte de los 11.000 puntos, pues por fin lo ha hecho.
Que es lo que se puede hacer?.
Lo obvio sería decir comprar, pero lo sensato y razonable es esperar al cierre de jornada de hoy, si hoy la sesión vuelve a cerrar por encima de los 11.000 y por encima de la vela anterior, es una señal perfecta para entrar en largo, siempre manteniendo un nivel de riesgo y un objetivo a corto definido.
Si ocurriera el cierre de vela comentado en la sesión de hoy 17/02/2011, los expertos se fijan objetivos en torno de 11.500 como resistencia primera y los 12.480 como resistencia segunda. esto se obtiene del repliege de fibonacci, que a mi juicio es bastanta fiable, dado que para su utilización se está realizando sobre el máximo de cotización y el mínimo del Ibex desde septiembre del 2007.
Atención pues a la apertura de jornada porque se puede dar una apertura sensiblemente más baja que el cierre de la jornada anterior y comenzar con un impulso alcista para despues definir su subida por encima de los 11.100 o dudar y cerrar por un valor aproximado al cierre de hoy, Si esta apertura sucede como en esta suposición podríamos entrar con un stop de 30 ptos, por debajo de los 11.000, y asegurar el no perder moviéndolo hasta cubrir la entrada contando con cerrar sobre los 11.060 o esperar a que continue la subida.
En cualquier caso esto es una suposición, pero un buen ejercicio de prueba de estrategia.
Parece que después de unos días de lateralidad en el mercado, he contado 19 sesiones, tratando de romper el soporte de los 11.000 puntos, pues por fin lo ha hecho.
Que es lo que se puede hacer?.
Lo obvio sería decir comprar, pero lo sensato y razonable es esperar al cierre de jornada de hoy, si hoy la sesión vuelve a cerrar por encima de los 11.000 y por encima de la vela anterior, es una señal perfecta para entrar en largo, siempre manteniendo un nivel de riesgo y un objetivo a corto definido.
Si ocurriera el cierre de vela comentado en la sesión de hoy 17/02/2011, los expertos se fijan objetivos en torno de 11.500 como resistencia primera y los 12.480 como resistencia segunda. esto se obtiene del repliege de fibonacci, que a mi juicio es bastanta fiable, dado que para su utilización se está realizando sobre el máximo de cotización y el mínimo del Ibex desde septiembre del 2007.
Atención pues a la apertura de jornada porque se puede dar una apertura sensiblemente más baja que el cierre de la jornada anterior y comenzar con un impulso alcista para despues definir su subida por encima de los 11.100 o dudar y cerrar por un valor aproximado al cierre de hoy, Si esta apertura sucede como en esta suposición podríamos entrar con un stop de 30 ptos, por debajo de los 11.000, y asegurar el no perder moviéndolo hasta cubrir la entrada contando con cerrar sobre los 11.060 o esperar a que continue la subida.
En cualquier caso esto es una suposición, pero un buen ejercicio de prueba de estrategia.
2 de febrero de 2011
Análisis técnico Ibex 35, previsión Febrero 2011
El ibex se ha comportado muy agresivo en sus subidas pero hoy 2 de Febrero de 2011, con un gráfico de velas a diario y utilizando un repliegle de fibonacci vemos que no está siendo capaz de romper el nivel 100% pero si lo hizo bruscamente en el nivel 61.
Habrá que ver si en el cierre de la jornada de hoy o proximas es capaz de cerrar por encima del nivel de los 11.000 puntos que representa el 100% de repliege de fibonacci lo que nos indicaría fijar posiciones en largo.
Por contra si cerrara por debajo de los 10.900 puntos todo hace pensar en una depreciación, incluso podría ser fuerte, para el corto plazo.
Es importante esperar a confirmaciones para tomar posiciones en el índice porque hoy está dando muestras claras de querer romperlo hacia arriba pero puede que el volúmen no sea suficiente y muestre agotamiento y dudas del mercado para esta rotura. comenzando un descenso.
Importante:
Ojo al cierre de vela diario por encima de los 11.000 como resistencia y por debajo de los 10.900 como soporte 1 y los 10572 como soporte 2 para posicionarnos a corto (en plazo corto y quizá medio).
Grafico de velas a 1 día
Grafico de velas a 4 Horas
Grafico de velas a 1 Hora
Habrá que ver si en el cierre de la jornada de hoy o proximas es capaz de cerrar por encima del nivel de los 11.000 puntos que representa el 100% de repliege de fibonacci lo que nos indicaría fijar posiciones en largo.
Por contra si cerrara por debajo de los 10.900 puntos todo hace pensar en una depreciación, incluso podría ser fuerte, para el corto plazo.
Es importante esperar a confirmaciones para tomar posiciones en el índice porque hoy está dando muestras claras de querer romperlo hacia arriba pero puede que el volúmen no sea suficiente y muestre agotamiento y dudas del mercado para esta rotura. comenzando un descenso.
Importante:
Ojo al cierre de vela diario por encima de los 11.000 como resistencia y por debajo de los 10.900 como soporte 1 y los 10572 como soporte 2 para posicionarnos a corto (en plazo corto y quizá medio).
Grafico de velas a 1 día
Grafico de velas a 4 Horas
Grafico de velas a 1 Hora
13 de enero de 2011
cotización del Oro para los próximos días de Enero 2011
Continuando con la anterior entrada Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista donde comenté un buen dogi que incitaba a comprar oro y reforzando un el canal alcista veamos sus resultados.
A las 20:15 gtm+1, hora de madrid del día de hoy 13 de Enero de 2011, el gráfico es el suguiente, le he dado más zoom para ver el resultado del dogi y por ahora ha ido en lo previsible segun el análisis técnico de velas.
Igualmente ahora hay que vigilar que de seguir apreciandose rompa el soporte de los 1388 por lo que podría continuar su ascenso por encima de los 1420, pero esto es una suposición habrá que ver si realmente la vela de hoy se confirma en un nuevo dogi alcista y continue en el canal conformado
10 de enero de 2011
Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista
El Oro se encuentra en el canal alcista en que se formó desde hace algún mes ya fruto de la famosa guerra de divisas, que hizo que la cotización de las meterias primas nobles se vieran apreciadas en su valor por la incertidumbre del inversor sobre las moneda tipo dolar y la economía en genral, conviertiendose el oro y los metales otra vez en valores refugio.
Sucede que vemos que ha intentado este recién Viernes día 7 de Enero romper este canal alcista dando, al parecer, señales de debilidad, pero según las velas japonesas, finalmente acabó conformando una vela doji perfecta y, sin duda esto se debe traducir por un cambio de tendencia y nos haría suponer a todos que el oro hoy subirá, quizá con fuerza y mañana Martes debería también estar en posiciones alcistas, con lo que este canal , si cabe, se reforzaría en su consistencia y perdurabilidad.
Si ésto no se cumpliera podríamos estar pensando en entrar con cautela largo nuevamente esperando subidas del oro y un retroceso del dolar en su fuerte subida de la semana anterior para los próximos dos o tres días.
Pero si este pronóstrico no se cumpliera y el sentido de esta vela doji, demostrara que el oro seguiría bajando deberíamos pensar seriamente entrar en corto si vieramos que realmente el dólar sigue subiendo con fuerza, lo que conllevaría a una depreciación del oro con bonitos beneficios :)
Ojo, igualmente esta semana nos esperan un aluvión de noticias macro que pueden dar sentido a los mercados en las sesiones de esta semana.
Igualmente mi opinión es un ascenso de oro para hoy Lunes y Martes.
Suerte
Sucede que vemos que ha intentado este recién Viernes día 7 de Enero romper este canal alcista dando, al parecer, señales de debilidad, pero según las velas japonesas, finalmente acabó conformando una vela doji perfecta y, sin duda esto se debe traducir por un cambio de tendencia y nos haría suponer a todos que el oro hoy subirá, quizá con fuerza y mañana Martes debería también estar en posiciones alcistas, con lo que este canal , si cabe, se reforzaría en su consistencia y perdurabilidad.
Si ésto no se cumpliera podríamos estar pensando en entrar con cautela largo nuevamente esperando subidas del oro y un retroceso del dolar en su fuerte subida de la semana anterior para los próximos dos o tres días.
Pero si este pronóstrico no se cumpliera y el sentido de esta vela doji, demostrara que el oro seguiría bajando deberíamos pensar seriamente entrar en corto si vieramos que realmente el dólar sigue subiendo con fuerza, lo que conllevaría a una depreciación del oro con bonitos beneficios :)
Ojo, igualmente esta semana nos esperan un aluvión de noticias macro que pueden dar sentido a los mercados en las sesiones de esta semana.
Igualmente mi opinión es un ascenso de oro para hoy Lunes y Martes.
Suerte

6 de enero de 2011
Nuevo año Nuevo Forex
Finaliza una año y un década y para los mercados todo sigue como hasta ahora, da igual que las personas tengamos renovados sueños y esperanzas a una década terminada de nuestra vida, los mercados van a lo suyo y aúnque entienden de días 1 de Enero las tendencias no afectan a cambios de año o décadas.
El año comienza con un cambio de tendencia que puede deberse también a la ganas de que el mercado descuente la sobreventa de la úlltima semana del 2010. Esta primera del 2011 se muestra con bastante volúmen con respecto a la anterior, pero no parece suficiente como para marcar posiciones a largo.
El ejemplo claro lo tenemos sobre todo en el euro dolar, el dolar yen y el dolar y franco suizo.
Si estamos atentos estos primeros días podemos obtener beneficios fáciles con cambios de tendencia como el que vivimos hace un par de días y que seguro volvera a pasar, quizá hoy o mañana, y obtener movimientos de 50 o 100 pips, quizá al contrariode lo vivido los tres primeros días.
Si no la próxima semana al confirmarse el cambio que acabamos de ver podríamos posicionarnos en largo.
Año nuevo, forex nuevo, renovadas inversiones y salud, incluso, para los mercados.
El año comienza con un cambio de tendencia que puede deberse también a la ganas de que el mercado descuente la sobreventa de la úlltima semana del 2010. Esta primera del 2011 se muestra con bastante volúmen con respecto a la anterior, pero no parece suficiente como para marcar posiciones a largo.
El ejemplo claro lo tenemos sobre todo en el euro dolar, el dolar yen y el dolar y franco suizo.
Si estamos atentos estos primeros días podemos obtener beneficios fáciles con cambios de tendencia como el que vivimos hace un par de días y que seguro volvera a pasar, quizá hoy o mañana, y obtener movimientos de 50 o 100 pips, quizá al contrariode lo vivido los tres primeros días.
Si no la próxima semana al confirmarse el cambio que acabamos de ver podríamos posicionarnos en largo.
Año nuevo, forex nuevo, renovadas inversiones y salud, incluso, para los mercados.
2 de septiembre de 2010
Velas Japonesas
Las Velas Japonesas son una forma de reconocer la evolución de los precios en cualquier mercado.
Existe mucha información dentro de estos gráficos que es fundamental conocer para operar con mayor conocimiento en cualquier mercado y aumentar las posibilidades de acierto y éxito en las inversiones.
Como indicador es recomendable complementarlo con otros para mayor seguridad en interpretar que pasará posteriormente.
He visto una gran cantidad de vídeos en Internet y cursos que he hecho de los cuales he seleccionado los que me parecieron mejores para ahorrar tiempo a aquellos que quieran reconocer mejor su funcionamiento e interpretación.
Espero que os guste¡¡
Si crees que algún video sería mejor quitarlo o quieres aportar alguno que conozcas, indícalo en esta entrada.
Gracias
Existe mucha información dentro de estos gráficos que es fundamental conocer para operar con mayor conocimiento en cualquier mercado y aumentar las posibilidades de acierto y éxito en las inversiones.
Como indicador es recomendable complementarlo con otros para mayor seguridad en interpretar que pasará posteriormente.
He visto una gran cantidad de vídeos en Internet y cursos que he hecho de los cuales he seleccionado los que me parecieron mejores para ahorrar tiempo a aquellos que quieran reconocer mejor su funcionamiento e interpretación.
Espero que os guste¡¡
Si crees que algún video sería mejor quitarlo o quieres aportar alguno que conozcas, indícalo en esta entrada.
Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)