Mostrando entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2012

Análisis Técnico del Oro y la Plata 20/12/12


Siguiendo con la entrada donde comentaba que una buena oportunidad de comprar Oro se situaba en su nivel de retroceso 61.8, comentar que está punto de tocarlo, adelantándosele la plata, que ya ha tocado el mismo nivel de retroceso.

Ahora ha llegado a la zona de control, con lo que si interesa comerciar el Oro o Plata, es momento de analizar, observar y decidir.
Analisis-del-oro-24/11/2012

En cualquier caso mucho ojo con los mercados está con tendencia pero aparentemente todavía sin el fuelle necesario para dar señales intensas y más fiables, con lo que mucho cuidado.

Poco más que decir, por un ratio de riesgo beneficio está en zona de compra desde ya la Plata y en breve el Oro, En mi opinión es probable que se lateralice unos días pero puede que rebote fuerte al tocarlo, toca trabajar...

Sea como sea fijarse en los indicadores y bajar a franjas horarias y menos, en la espera de la señal de compra es lo más inteligente.

Buen trading :)


PLATA


ORO

Esta gráfica en semanal fue la presentada en la anterior entrada del blog



Vigente


24 de noviembre de 2012

Análisis del Oro 24/11/2012


El Oro se encuentra lateralizado en un amplio canal que vas desde los 1522 hasta los 1796, ambos precios como mínimo y máximo.
A cierre de este Viernes se encuentra en los 1752.

En mi opinión, no me resulta interesante entrar en comercio del Oro, mientras no rompa dicho canal, dado la amplitud del mismo o por una ecuación de ratio riesgo beneficio, vender en resistencia y comprar en soporte.

En el gráfico que adjunto se ve su cotización en velas semanales y como a mediados de Agosto de este año, rompe con fuerza la formación triangular que se puede observar en verde.

Se habla, se lee y se escucha que el precio del Oro en el próx. año rondará los 2.400 dólares. Yo no lo dudo, pero veo que esa posibilidad puede tener la misma validez como la que de rompa el soporte de este gran canal y deje un mismo mov de tamaño a la baja. En realidad se debería creer sólo en lo que se ve y, no tomar decisiones de comprar Oro pensando en que vaya a alcanzar dicha cifra por comentarios.

Lo que se puede hacer con el Oro es seguirlo desde ya y ver si es capaz de aguantar el soporte intermedio de los 1672 mientras rompe la resistencia de los 1796. Si sucede de esta manera, se podría pensar en realizar una compra con objetivo del máximo histórico, porque coincidiría casi con exactitud con un nuevo impulso del mismo tamaño, iniciado desde el soporte de los 1522.

De todas formas si este movimiento lógico sucede, debería haber cierta volatilidad en los 1800 con lo que el stop debería colocarse en los 1672 e ir subiéndolo acompañándolo al precio, ésto significa un amplio stop y riesgo y no es adecuado para operativas con cuentas pequeñas o medianas.

Para trading si el precio retrocede hacia el otro soporte intermedio en verde en torno los 1629-1630, habría que vigilar por si se muestra una figura de vuelta que pueda tornar el precio al alza para una compra especulativa de trading y, con un poco de riesgo y suerte esperar un largo movimiento al alza.

Ambas posibilidades me gustan, pero más esta segunda ya que permite colocar el stop muy cerca de la compra.

Por si a alguien le interesa, mi opinión para el medio plazo es alcista pero con mucha cautela, no descarto un buen retroceso en la cotización para continuar en el largo plazo su tendencia alcista.

Buen trading ¡¡





6 de septiembre de 2012

Análisis técnico del Oro - 06-09-2012


El Oro ha despuntado al alza en las últimas sesiones y la pregunta que nos quedaría hacer ahora sería: ¿continuará el alza o no?.

La respuesta es difícil dado la coyuntura macro que arrojarán las palabras de Draghi con respecto a la compra de deuda española e Italiana entre otros.

En mi opinión puede que veamos un retroceso en el par euro dolar y un alza en el Oro, ambos movimientos fruto de la volatilidad del momento, pero lo que sí veo más claro es que una vez reposado estos primeros movimientos podamos ver una cierta tendencia durante una temporada no muy larga, que brindaría oportunidades de trading más seguras que las de hoy.
Recalco que no tengo ni idea de lo que pasará tras el comunicado del Banco Centra Europeo, sino más bien es mi sensación.

En cualquier caso las alzas del Oro nos dejan un movimiento técnico que no es irrelevante, dado que su ascenso se ha parado justo en el nivel 61.8 del retroceso de fibonacci, con lo que nos encontramos en una potencial zona de giro.

Si esto fuera cierto y corrigiera un poco esta subida en torno a la línea verde que representaría un nuevo posible soporte intermedio, se podría plantear una estrategia alcista analizando el riesgo de la transacción, que mi recomendación es que sea ajustado y dejar correr las ganancias.

A modo de curiosidad recomiendo que se revisen las anteriores entradas que publiqué sobre el oro poque muestro como analizar esta cotización para una correcta decisión sobre las entradas. Lo comento poque si uno espera más de la cuenta se encuentra siempre a medio camino y la idea de comerciar es ganar y no quedarse "pillado" y, quizá pueda a ayudar a alguien en próximas transacciones con un punto de vista menos emocinonal.

Buen Trading


17 de mayo de 2012

Análisis técnico del Oro Mayo 2012

Podemos ver en las gráficas iniciales de diario la evidente subida desde la crisis financiera del 2008.

Llevamos unos meses donde ha empezado un retroceso y en el precio que cotiza ahora mismo es zona de testeo para el medio plazo.

Si rompiera el soporte que se ve en rojo el recorrido bajista puede ser largo.
Si nos fijamos en la depreciación que ha iniciado desde el máximo histórico, es probable que el precio pueda apoyarse en la media de 200 sesiones para empezar otro impulso bajista.

Si soporta el precio actual, podría conformar un triple suelo y si éste se confirma, el recorrido alcista podría ser mucho largo que el probable descenso.

Esta materia me ha demostrado que funciona muy buen con los niveles fibo tradicionales, a pesar de que hay que discriminar mucha información irrelevante de muchas mediciones y quedarse con los claves y tradicionales de largo y medio plazo.

Para hacer trading habría que nuevamente buscar los niveles fibo  de 4h y 1h y buscar concurrencias para poder hacer un trading con mayor éxito. Unas buenas mediciones ofrecerán los soportes y resitencias y muestra una buena forma visual el ratio riesgo beneficio.

En mi opinión lo más probable que pase es que el precio pueda tener un rebote a esta bajada que se puede aprovechar y al llegar a su media de 200 sesiones aprox. vuelva a buscar el soporte y si ese intento es un pullback, tendríamos una buena oportunidad en largos. Si rompe el soporte, lo lógico es que lo intenté ir a buscar de nuevo y empezar una nueva fuerte bajada.

Se debería estar pendiente a que hace este valor para buscar puntos claros de entrada y mi consejo es que si se decide hacer trading sobre la plata se ajuste a la disciplina, la volatibilidad es aquí muy fuerte por su gran liquidez

Buen trading



4 horas con zoom


4 horas




19 de diciembre de 2011

Posible Entrada en compra de Oro cara finales de año 2011

Como se pude ver, el precio del Oro ha bajado fuertemente la semana rompiendo lineas de tendencia.

Ahora propongo para el corto o muy corto plazo una correción a esta bajada con un stop relatiamente ceñido, la entrada puede ser desde ya cotizando en 1595 (o esperar a que baje un poco más ), el ratio riesgo beneficio es 2a1 o 3a1 (si la entrada es mas baja).


Saludos

6 de diciembre de 2011

Resulta entrada venta oro el 05-12-11

Pues como se puede apreciar la entrada fue ganadora.
En este caso hemos alcanzado la friolera cantidad de 2200 pips en unas 11 h. es un resultado fantástico.

Si hubieramos vendido un lote, supone una inversión de 1286 € y cada pip representa 0.75 € que si lo multilpicamos por 2200 pips ganados, representariía un beneficio de 1650 €.

Como vereis donde indicaba el soporte ha sido tocado con exactitud hasta en dos veces, pero tampoco se puede ser tan avaro cuando se está en real y es mejor salirse si no se vé que pueda llegar y salir con pips en el bolsillo.


5 de diciembre de 2011

Oportunidad en el Oro en venta para el corto plazo 5 de Diciembre de 2011

Analizando el posible movimiento que el oro puede hacer estos días, observo una posible entrada en corto para el estricto dia de hoy o máximo tres días.

En el gráfico podemos ver:
  1. Un retroceso de fibonacci en azul del último impulso bajista y, se observa que el precio no es capaz de superar su nivel 61.9, con un cierre de vela de 4 horas por encima.
  2. Vemos en rojo el soporte y resistencia que el precio ha dejado en las últimas sesiones para el estricto corto día.
  3. En verde vemos las lineas de tendencia de corto plazo y medio plazo, la inferior es la de corto plazo y la superior que corrige los máximos históricos del oro que es el medio plazo.
  4. En rojo vemos las lineas de tendencia de muy corto plazo.
  5. En amarillo dejo el ratio riego beneficio de 1 a 1.
  6. En azul están los precios de entrada, stop loss y take profit.


En cualquier caso, recordar que puede existir una fuerta volatibilidad en las sesiones de esta semana, dado que existe una gran cantidad de información fundamental que hay que conocer, os invito a revisar la agenda que dejé en esta entrada: Calendario económico

Igualmente hay que tener en cuenta que el precio del oro se encuentra en una zona ahora mismo crítica para tomar alguna dirección, si continua su subida o empieza una corrección más fuerte (que es lo más lógico).

Esto no siginifica que el precio del oro vaya a tomar tendencia esta semana, podemos estar viendo un mercado ciertamente lateral bajista durante unas sesiones o un par de semanas o hasta final de año donde la recogida de beneficios puede marcar un fuerte movimiento.

Hasta entonces sólo me fijo en el precio que indica el valor.
Siempre hay que intentar ser aséptico en el análisis sobre el precio, pero si cabe en el oro a día de hoy con más exigencia y disciplina.

Esto significa que si se decide a entrar puede que salte el stop. Igualemnte el precio fija un stop algo largo y razonable para que no salte, pero si esto sucede aún habría que esperar una confirmación para entrar en largo salvo que veamos alguna señal fuerte de ruptura.

Si todo sucede como indica el gráfico el precio del oro romperá a la baja y si sucede lo que indico como posible entrada bajista sería:
Venta en 1740
Stop en 1764
Profit en 1718
2400 pips arriegados
4600 pips como objetivo de ganancia.
Una entrada en corto con confirmación de ruptura a la baja estaría en 1730, pero si se entra en este precio a la baja cada uno que vea su riesgo beneficio en la entrada.
También comentar que el profit que indico es generoso por lo que puede ser interesante utilizar un trailing stop o ir ajustando beneficios y salirse si se ve que el precio del oro no es capaz de cerrar por debajo de 1727.

Sobra recordar que lo importante de una operación es ganarla no probarla, y ganarla es también ajustar un correcto stop con perdidas controladas aunque suene contradictorio.

Si se revisa este blog se podrá ver que todas las entradas con sugerencias de entradas han sido todas acertadas, pero no por esto se acierta siempre, cada operación es única y es difeerente a las otras por lo que invito a que se vea el gráfico antes de entrar y se calcule el ratio riesgo beneficio.

Un saludo a la inmensidad... :)

14 de noviembre de 2011

Resultado entrada Oro


Siguiendo con la entrada del análisis técnico del oro, donde proponía una entrada para el corto plazo y previsió para el medio plazo, indicar dos cosas:

  1. Primer objetivo cumplido, entrada ganadora
  2. Ahora veremos si el euro sigue debilitándose con el dolar y si éste se fortalece para ayudar arelajar el precio del Oro.

9 de noviembre de 2011

Análisis Técnico del Oro para el intradía y el medio plazo. Oportunidad de venta

Para operar en Oro para estos días, debemos tener mucha cautela a la hora de decidir si entrar en compra o venta.

El resultado de mi análisis desde un punto de vista técnico, es venta.



PARA EL INTRADIA O ESTA SEMANA

Por indicadores podemos ver una divergencia en los indicadores que yo utilizo para buscarlas a propósito..
Tanto el MCD y el RSI indican agotamiento pero el precio ha continuado con su subida.
El estocástico ya está cortado a la baja




Por velas japonesas vemos que se ha creado un doji y la siguiente vela es bajista, con reducción de esta presión bajista, conforme se terminan la cotización durante esas cuatro horas.

Por este análisis podemos ajustar el stop en lo alto de la vela o algo más y, buscar un ratio riesgo beneficio aproximado de 1 a 1 o 1 a 2, según si fijamos el orden de operación en el cuadrado verde o en el amarillo, de acuerdo a nuestro perfil de inversión.


Si completamos el análisis por retrocesos de fibonacci, podemos ver los dos últimos impulsos y, analizándolos podemos esperar un objetivo mínimo de 38.2 que coincide con el ratio de riesgo beneficio  aproximado de 1 a 2 de la zona amarilla de las velas japonesas.

Lo trato como objetivo mínimo inicial, porque este nivel de retroceso, es donde se ha girado en el primer impulso sin cerrar un vela por debajo pero tocándolo con hasta tres velas.



Sólo recordar que el mercado es impredecible y que puede que la cotización se aprecie y salten los stop a expensas de iniciar el nuevo impulso bajista, que yo creo que sucederá.

Por la parte fundamental hay que tener en cuenta un posible aumento de la volatibilidad del euro y puede que consiga aumentar el precio del dolar, lo que conseguiría presionar a la baja el oro.

Si alguien necesita explicar este parráfo por su valor "fundamental" que lo indique como comentario de la entrada por favor, no por correo.



PARA EL MEDIO PLAZO ESTE MES Y FINAL DE AÑO


Si este análisis que indico en la entrada se cumple, podríamos ver una fuerte tensión en este nivel de retroceso porque estará tocando la linea de tendencia alcista para testear si continua su descenso iniciado en Septiembre de este año.

Si tiramos un fibo en esta fecha vemos que este nivel objetivo de retroceso comentado anteriormente de 38.2 coincide con el 61.9 del retroceso iniciado en Septiembre.

En esencia este análisis técnico a medio plazo se resume en esta gráfica o en la siguiente con más zoom.



CONCLUSIÓN Y OPERATIVA

Observo desde mi punto de vista, que este escenario que indico tiene una probabalidad de que suceda muy elevada y, asumiendo un pequeño riesgo podemos obtener un buen rendimiento.

Dejo los precios de entrada, stop y profit, aunque la entreda sería un hipotético ideal, creo que el profit puede ser más largo pero todo movimento tiene su reacción, de ahí  que cada uno pueda decidir cuando salirse, el objetivo de salida que indico es muy probable que suceda, por lo que siempre se puede volver a entrar en el mercado, sin esperar a grandes operaciones.


En pips, arriesgasmos unos 1500 y el objetivo de ganancias es de unos 4500 pips


Saludos

19 de julio de 2011

Prevision cotización del Oro en Julio

Continuando con la entrada anterior sobre la divergencia que mostraba esta subyacente en velas de 4 H, podemos ver la evolución del precio en la jornada de hoy.
Se observa que en este caso efectivamente pasó lo que debería pasar y el precio se depreció fuertemente, rompiendo muchos stops lo que ha hecho caer el valor de forma considerable.

¿Cómo puede evolucionar el precio este mes de Julio?
No es fácil en este caso saber que dirección tomará debido a una fuerte apreciación desde hace ya mucho tiempo y quizá pueda ser sólo un moviemiento correctivo (que sería lo lógico) que haya terminado o que pueda continuar aún su recorrido.

Si leemos esta entrada, la gráfica que pego es a las 23:50 Gtm +1 y la finalización de esta última vela conforma un escenario de duda del mercado y quizá revierta esta situación bajista para continuar su subida nuevamente o quizá sólo sea ésto dudas y habría que esperar que pasa esta madrugada hora europea, con la evolución del precio después de la negociación asiática.

Es quizá temparno saber si el resto del mes continuará un descenso del valor del precio, pero yo creo que si el cierre de mañana está por debajo de los 1575 entonces si pensaría en una posibilidad seria de que el precio del oro llegara a los 1510 a finales de mes, más o menos.

Indicar que si el valor sigue su descenso se encontrará una fuerte resistencia en trono a los 1560 y que seguramente de tocarlo veríamos un rebote con un alcance sin determinar, es decir que continue su tendencia principal de subida porque el mercado así lo lleve por incertidumbres del mercado y de la economía en general o que sufra un descanso en su bajada hasta los 1510.

Hay que tener en cuenta que la tendencia principal es claramente alcista  y operar contra mercado es desanconsejable siempre sino no tenemos elementos de juicio que nos lleve a buscar un determinado rendimiento a la entrada bajista con stop claro y profit ajustado para obtener un rendimento esperado y no esperar a que salte el stop, es decir sumar dinero y no restar capital, evidente, pero en este caso del Oro me parece inprescindible recordarlo.

En la gráfica de a continuación se ve:
  • Una línea de tendencia en azul desde el último movimiento alcista que ha roto y que en velas de cuatro horas puede dar lugar a una bajada importante.
  • Un retroceso de fibonacci y su nivel 61 y 78 son nievels muy probables que alcance si continua su bajada para que busce el rebote alcista



Indicaba anteriormente que la gráfica es de las 23:50 gtm+1, por lo que le quedan 10 mn. para terminar la confección de la última vela y este bonito doji muestra agotamiento en el mercado para la bajada y lo lógico es que veamos el lógico rebote, por lo uqe el cierre de esta por encima de la resitencia de los 1594 con confirmación posterior nos daría una muy buena confirmación de continuadad de la tendencia principal, si no sucede ésto el valor buscará los 1560 y si los supera los 1510.
En mi opinión creo que llegará romper estas resitencias, pero claro no soy adivino y el mercado es impredecible, veremos que sucede, supongo que no pasará como la plata hace ya un mes.

12 de abril de 2011

Operativa con el Oro

Si a alguien le puede ayudar, dejo unas gráficas donde se puede ver una operativa con Oro que puede ser rentable para operar con velas a 15 mn.

En la primera gráfica se ve desde el 31 de marzo hasta el 08 de Abril y, en esta semana se muestran  4 marcas de verificación en el gráfico donde aplicando esta operativa, tendríamos cuatro operaciones ganadoras en esa semana, en que consiste:

Medias moviles simple de  5, 20 y 50 sesiones, esperamos a que la de 5 cruce la de 20 y la de 50 y marcamos el stop en el soporte o resistencia más cercano más algún punto para que no salte, el profit a gusto, siempre que se ajuste el stop en función de que se vaya confirmando el movimiento, pero ya se sabe que más vale pájaro en mano que ciento volando y es que esta operativa se basa en velas 15 mn.
No es menos cierto que se puede ajustar con exponenciales y volúmen para que nos marque entradas claras cuando sucede este triple cruce de medias, pero no es el objetivo de esta entrada.

Por la parte de los indicadores señalo los rebotes producidos que se podrían aprovechar, bien como cobertura, bien para aprovechar esos movimientos que pueden ser pequeños pero muchos pocos hacen algo "no poco", se entiende no ?

Si alguien la quiere prácticar que lo haga y si hace el favor que nos informe, si hay dudas avisarme ...

La gráfica 2 y 3, son la misma que la primera, pero con más zoom, representando cada una la mitad, para ver más claramente los movimientos.
























13 de enero de 2011

cotización del Oro para los próximos días de Enero 2011

Continuando con la anterior entrada Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista donde comenté un buen dogi que incitaba a comprar oro y reforzando un el canal alcista veamos sus resultados.

A las 20:15 gtm+1, hora de madrid del día de hoy 13 de Enero de 2011, el gráfico es el suguiente, le he dado más zoom para ver el resultado del dogi y por ahora ha ido en lo previsible segun el análisis técnico de velas.

Igualmente ahora hay que vigilar que de seguir apreciandose rompa el soporte de los 1388 por lo que podría continuar su ascenso por encima de los 1420, pero esto es una suposición habrá que ver si realmente la vela de hoy se confirma en un nuevo dogi alcista y continue en el canal conformado

 


10 de enero de 2011

Cotización del Oro cara los primeros días del año 2011, canal alcista

El Oro se encuentra en el canal alcista en que se formó desde hace algún mes ya fruto de la famosa guerra de divisas, que hizo que la cotización de las meterias primas nobles se vieran apreciadas en su valor por la incertidumbre del inversor sobre las moneda tipo dolar y la economía en genral, conviertiendose el oro y los metales otra vez en valores refugio.

Sucede que vemos que ha intentado este recién Viernes día 7 de Enero romper este canal alcista dando, al parecer, señales de debilidad, pero según las velas japonesas, finalmente acabó conformando una vela doji perfecta y, sin duda esto se debe traducir por un cambio de tendencia y nos haría suponer a todos que el oro hoy subirá, quizá con fuerza y mañana Martes debería también estar en posiciones alcistas, con lo que este canal , si cabe, se reforzaría en su consistencia y perdurabilidad.

Si ésto no se cumpliera podríamos estar pensando en entrar con cautela largo nuevamente esperando subidas del oro y un retroceso del dolar en su fuerte subida de la semana anterior para los próximos dos o tres días.

Pero si este pronóstrico no se cumpliera y el sentido de esta vela doji, demostrara que el oro seguiría bajando deberíamos pensar seriamente entrar en corto si vieramos que realmente el dólar sigue subiendo con fuerza, lo que conllevaría a una depreciación del oro con bonitos beneficios :)

Ojo, igualmente esta semana nos esperan un aluvión de noticias macro que pueden dar sentido a los mercados en las sesiones de esta semana.

Igualmente mi opinión es un ascenso de oro para hoy Lunes y Martes.

Suerte


9 de diciembre de 2010

Pues parece que está formando un canal sobre esta materia por lo que habrá que estar atent@s a posibles salidas de él

16 de octubre de 2010

prueba de estrategia Oro Octubre 2010

Pues en la anterior entrada para esta materia indicaba un recorte para este mes en torno a las1238 y desde aquella mantuvo su continuada subida pero en los últimos días ha sufrido algún pequeño recorte en su continuada subida.

Adjunto unos gráficos que pudieran dar luz a que puede pasar, me aventuro a decir que sufrirá un retroceso, pero ésto dependerá de la tendencia que vaya sufrir el dólar en las próximas sesiones.

El estocástico marca una depreciación que debería confirmarse al final de la semana. el RSI indica un índice elevado de sobrecompra pero todavía puede subir más, demorándose la depreciación.
decir que el aumento del Oro es muy fuerte y con volumen y no parece que vaya a haber un cambio drástico bajista pero si en mi opinión habrá algún recorte antes de acabar el mes.

básicamente desde Abril se puede ver, más o menos los mismo,e puesto un fibo que indica su nivel 61 para la resistencia que entiendo tocará.


Ya se verá que pasa, al fin y al cabo el dólar será el que mande,


RESULTADO:

Pues efectivamente ha sufrido ese retroceso que marco en azul y, a su vez resultó un impulso para acabar conformando un canal desde entonces que os dejo.

5 de octubre de 2010

Prueba de estrategia del oro

Pues pese a grandes y continuadas subidas durante los últimos días y semanas, me aventuroa decir que el oro sufrirá una depreciación este mes pudiendo lleguar incluso a romper la resistencia de los 1.238 €, ya veremos que pasa

7 de septiembre de 2010

Gold


                                                 2010















                                          Historico