Mostrando entradas con la etiqueta Documentación Forex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentación Forex. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2012

Testeando tendencias en los mercados - Marzo de 2012

Pues estamos viendo como diferentes divisas, índices y commodities, están testeando las líneas de tendencia. En algunos casos en sus zonas de soporte o resistencia, tanto a medio como algunas a largo plazo.

Sobra decir que los mercados son un negocio especulativo, asique no todo lo que parece sucederá, o sí, pero lo obvio, es lo previsible y en lo previsible ganan todos, es decir contradictorio a la propia especulación de mercado donde no pueden ganar todos, ni siquiera la mayoría, ni la mitad, sino sería algo  neutro.

¿A donde quiero llegar?
Pues a que aquel que decida entrar en alguna operación estos días, es mejor que se lo piense dos o tres veces o que tenga muy claro que puede equivocarse.

Al estar en zonas que marcarán tendencia nuevamente, plata, oro, índices, etc.. es mejor subirse al tren cuando está en marcha no cuando está arrancando motores y nos subimos sin saber si va, para en una dirección o en la contraria.

Me gustaría poner algún ejemplo claro pero si dispongo de tiempo, o si alguien me lo pide.

En cualquier caso buen trading

1 de julio de 2011

9 de abril de 2011

Verdades y Mentiras sobre el Forex

Por si ayuda a alguien:

Para saber si una cosa o hecho es cierto o falso, antes de nada hay que saber, conocer e, interpretar de que cosa o hecho estamos hablando.

Si lo que queremos enjuiciar como verdadero o falso es algo que desconocemos, simplemente nos quedaremos en vanilidades que se podrán acercar a la realidad, pero por azar, no por entender la realidad de la cosa o el hecho.

Despues de lo trascendental vamos por la verdades y mentiras de forex:

VERDADES:
  1. Es el mercado más líquido del mundo, funciona 24 H en divisas y materias primas y, el resto de indices bursatiles y commodities funcionan en el horario de cada mercado de turno.
  2. Se puede ganar el 100% de la inversión en menos de un día, pero también perderlo.
  3. Es de fácil acceso por cualquier persona que disponga de un mínimo de conocimiento y una conexión a internet.
  4. El acceso al mercado es posible para inversiones mínimas, no hace falta grandes fortunas, con lo que a veces se gasta un fin de semana en una cena. podemos operar.
  5. Si se opera en forex el riesgo es controlado.
  6. Es más barato invertir en bolsa que abrir un negocio.
  7. El mercado es transparente para todos, sólo hay diferencia entre la información de los diferentes operadores y los conocimientos y experiencia en inversiones.
MENTIRAS:

  1. La bolsa está para que ganen los mismos y pierdan los inversores pequeños.
  2. Existe una mano invisible que maneja la dirección a su gusto para beneficiar a unos y perjudicar a otros.
  3. Para invertir en bolsa es necesario un gran capital y pagar grandes comisiones y gastos de corretaje y custodia.
  4. Es mejor no invertir porque sólo podemos perder dinero.
  5. Operar en mercados está limitado para los brokers y las entidades financieras.

Si esto que indico es cierto, entonces ¿porqué se piensa que invertir en bolsa es como una estafa o un engaño o simplemente garantía de perder dinero y, que sólo está hecho para que incautos pierdan dinero a favor de los poderosos?
La respuesta es sencilla: la ignorancia y el desconocmiento...

Se entiende que nadie va a montar un negocio sin tener conocimiento en el mismo, si uno decide montar una panadería y no sabe hacer pan, ni a cuanto lo tiene que vender, lo único que pasará es que perderá todo el dinero invertido o gastado.

Este ejemplo es aplicado a cualquier negocio e incluso a las inversiones, ¿alguien debe invertir 100 € en comprar euro dolar, sin saber si éste va a subir o bajar y sin saber cuanto le va a costar?, se entiende que no, pero lo paradójico del asunto es que sí y además de forma muy generaliza.

No es lo mismo que se pierda dinero en un negocio que se conoce, ya que aparte de pérdidas también habrá beneficios y, simpre es así. Lo deseable y por lo que se trabaja, es que los benefecios sena más constantes que las pérdidas y el balance sea lo más positovo posible tanto desde el punto de vista económico como para otros aspectos más emotivos.

Teniendo en cuenta que aquellos que ven demonios donde no los hay y lo que hay es desconocimiento, ¿que se debe hacer si se quiere invertir en forex?:
Lo primero: si no se sabe de que va ésto, es abrir una cuenta demo para empezar a familiarizarse con los términos y la operativa de forma más general, como es demo que importa ganar o perder... de hecho seguro se perderá antes o después.
Lo segundo: es formarse, y lógicamente la formación es constante al igual que la evolución de los precios del mercados, hay que reconocer aquellos aspectos, técnicos y fundamentales que influyen en los movimientos de los precios y conocer los aspectos psicológicos de cada uno y el riesgo de cada operación para su beneficio y pérdida posible.
Lo tercero: una vez entendemos la plataforma que utilzamos y su operativa, en versión demo como paso uno y, nos vamos formando como segundo paso, debemos tratar de identificar que es lo que queremos conseguir del mercado, es decir, cuanto dinero quiero ganar y cuanto dinero estoy dispuesto a perder si me equivoco.
Cuarto paso: decidir si se quiere operar en real o no una vez conocido el comportamiento de mercado y el funcionamiento de nuestra estrategia.

Todo esto de forma muy resumida.
Lo que todos los inversores deben tener claro es que el mayor error en las inversiones es no creer que el mercado es impredecible y que siempre se vana perder operaciones y que somos uno mismo nuestro peor enemigo a la hora de invertir porque nos hará hacer operaciones mal echas y querer subsanarlas con otras nuevamente mal echas.

Seguire con esta entrada próximamente.

2 de septiembre de 2010

Velas Japonesas

Las Velas Japonesas son una forma de reconocer la evolución de los precios en cualquier mercado.

Existe mucha información dentro de estos gráficos que es fundamental conocer para operar con mayor conocimiento en cualquier mercado y aumentar las posibilidades de acierto y éxito en las inversiones.

Como indicador es recomendable complementarlo con otros para mayor seguridad en interpretar que pasará posteriormente.

He visto una gran cantidad de vídeos en Internet y cursos que he hecho de los cuales he seleccionado los que me parecieron mejores para ahorrar tiempo a aquellos que quieran reconocer mejor su funcionamiento e interpretación.

Espero que os guste¡¡
Si crees que algún video sería mejor quitarlo o quieres aportar alguno que conozcas, indícalo en esta entrada.

Gracias































17 de abril de 2010

¿Que es un lote?

Hay brokers que permiten operar la moneda base en el monto que elijamos, pero hay otros que solo admiten operar por lotes. Un lote es una medida estandarizada, que por lo genera adopta el valor de 100.000 de la moneda base (En algunos casos para cuentas minis suele ser de 10.000 el valor del lote).

Supongamos que estamos operando la moneda base por un lote de 100.000, entonces el cálculo del valor del pip es el siguiente:

Casos donde el dólar es la moneda base:
USD/JPY a 119.90
(0.01 / 119.80) x $100,000 = $8.34 por pip
USD/CHF a 1.4555
(0.0001 / 1.4555) x $100,000 = $6.87 por pip

Casos donde el dólar no es la moneda base:
EUR/USD a 1.1930
(0.0001 / 1.1930) X EUR 100,000 = EUR 8.38 x 1.1930 = $9.99734 redondeando $10 por pip
GBP/USD a 1.8040
(0.0001 / 1.8040) x GBP 100,000 = 5.54 x 1.8040 = 9.99416 redondeando a $10 por pip.

Explicación de las cotizaciones

Los pares de moneda: moneda base
Las operaciones en el Forex se caracterizan por ser duales, es decir, para cada operación de compra de una divisa se ha de vender a la vez otra, y viceversa. Por tanto, siempre habrá un par de cifras involucradas y las cotizaciones, ésto se expresa con dos cantidades, llamados pares de moneda (ejemplo: EUR/USD).

La primera moneda es llamada moneda base, y se toma con valor inicial la unidad, para relativizar así el valor respecto a las otras monedas. La segunda moneda del par se conoce como moneda de cuenta. Normalmente, se ha venido usando principalmente el Dólar estadounidense como moneda base en las cotizaciones, aunque desde la llegada del Euro, éste ha ganado protagonismo en los mercados, aunque sin llegar de momento a la importancia del dólar.

Cotizaciones directas
Si por ejemplo estamos hablando del par USD/Yen y la cotización sube, esto quiere decir que el Dólar ha fortalecido su valor y el Yen se ha debilitado, o lo que es lo mismo, que por un Dólar nos darán ahora más yenes que antes. Las cotizaciones basadas en dólares se conocen como cotizaciones directas.

Cotizaciones indirectas
Sin embargo, hay monedas que no suelen usar al Dólar como base. Es el caso del Euro, la Libra Esterlina y el Dólar Australiano, que son la base respecto al Dólar. En este caso, si la cotización sube se dará el efecto contrario al comentado antes: el dólar se debilita y puede comprar menos moneda base que antes, y la moneda base, sea Euro, Libra o Dólar australiano se fortalece. Las cotizaciones del dólar basadas en estas tres divisas se conocen como cotizaciones indirectas.

Hay otros pares de cotización que no utilizan el Dólar, son las llamadas monedas puente, pero cuyo funcionamiento es exactamente igual al descrito en el párrafo anterior.

Los precios BID, ASK y el Spread
En el mercado FOREX, existen, como en el resto de mercados unos precios de compra y otros de venta. El precio ASK es aquel a que un inversor puede comprar una moneda base. El precio BIDes aquel al que un inversor puede vender moneda base.

Claro está, el precio expresado en la otra moneda de su par de cotización.
No se trata de las diferencias de cotización en el tiempo, sino de los distintos precios que hay simultáneamente para comprar o vender. La diferencia entre el precio de compra y el de venta en el mismo momento se llama spread.

Siempre será mayor el precio de compra que el de venta (ASK mayor que BID). Esta diferencia se debe a que los Market Makers, las empresas que trabajan invirtiendo en el FX, no suelen cobrar comisiones por las ganancias de sus clientes, sino que ganan con la diferencia entre los precios de compra y venta. Es decir, su margen es el spread entre el bid y el ask.

El PIP
A la variación más pequeña posible en una cotización se le llama PIP. Como las cotizaciones van expresadas con cuatro decimales, diremos que un PIP equivale a 0,0001. Esto ocurre para todas las monedas excepto el Yen, que cotiza con dos decimales, y por tanto una subida de un PIP en la cotización del Yen equivale a una subida del 0,01.

Por tanto, los dos últimos decimales serán los fundamentales y a los que más atención habrá que prestar, puesto que en una jornada no es nada usual que cambie una cotización más allá de ese tercer y cuarto decimal.
Ejemplo de precio BID, ASK, Spread y PIP
EUR/USD 1.2387/1.2395
• Moneda base = Euro
• Precio Bid= 1.2387; Precio Ask = 1.2395
• Vendiendo Euros, 1 Euro = USD$1.2387; Comprando Euros, USD$1.2395 = 1 Euro.
• Spread = 1.2387 - 1.2395 = 0.0008
• Pip= 0.0008

¿Cómo Calculo las Pérdidas y Ganancias?

Supongamos que compramos el cruce USDCHF a 1.4525 / 1.4530. Considerando el spread estaríamos comprando a 1.4530.
Compramos 1 lote de $100,000 a 1.4530.

Unas horas después el precio se mueve a 1.4550 y usted decide cerrar la posición.
La nueva cotización para el USDCHF es de 1.4550/1.4555, como inicialmente compro ahora debe vender la moneda base a 1.4550 que es el precio de venta del trader o sea usted.

La diferencia entre 1.4530 y 1.4550 es 0.0020 o sea 20 pips.
(0.0001/1.4550) x $100,000 -= $6.87 por pip x 20 pips = $137.40
Cuando compra usted usa el precio ask o el mayor de ambos y cuando vende usa el bid o menor de ambos.

Apalancamiento

Probablemente surja la pregunta del porque un inversor pequeño puede operar montos de 100.000. Para ello debe pensar como si el broker fuera de hecho un banco que le presta 100.000 para comprar divisas y que para ello le pide un deposito de garantía de 1.000 dólares solamente, el cual mantendrá hasta que la posición se cierre.

Esto nace por 2 motivos, primero que esta estudiado que el movimiento diario de las divisas no supera determinado porcentual, por lo que si usted esta operando por un monto de 100.000 dólares, las pérdidas que puede generar son ínfimas en comparación.

Entonces los brokers ofrecen prestarle el dinero que usted no tiene, pero se cubren tomando un margen de su cuenta que sirva de garantía en caso de que la operación registre pérdida. La segunda razón es que las ganancia que usted tiene por operar 100.000 dólares son grandes en comparación con en valor de la cuenta y es por ello que es posible tener rendimientos altos en forex, ya que un pequeño movimiento de mercado a favor de nuestra posición genera un porcentaje pequeño en relación a 1 lote, pero grande en relación al valor de nuestra cuenta.

El monto de apalancamiento va a depender del broker que se utilice. Por ejemplo con 1000 usted puede realizar una operación por 1 lote de 100000 o con 5.000 puede realizar una operación de hasta 5 lotes. Esto es igual a un margen de 1% o un apalancamiento de 100 a 1 (100:1). Hay casos donde ofrecen hasta 400:1.

Probablemente surja la pregunta del porque un inversor pequeño puede operar montos de 100.000. Para ello debe pensar como si el broker fuera de hecho un banco que le presta 100.000 para comprar divisas y que para ello le pide un deposito de garantía de 1.000 dólares solamente, el cual mantendrá hasta que la posición se cierre.

Esto nace por 2 motivos, primero que esta estudiado que el movimiento diario de las divisas no supera determinado porcentual, por lo que si usted esta operando por un monto de 100.000 dólares, las pérdidas que puede generar son ínfimas en comparación.

Entonces los brokers ofrecen prestarle el dinero que usted no tiene, pero se cubren tomando un margen de su cuenta que sirva de garantía en caso de que la operación registre pérdida. La segunda razón es que las ganancia que usted tiene por operar 100.000 dólares son grandes en comparación con en valor de la cuenta y es por ello que es posible tener rendimientos altos en forex, ya que un pequeño movimiento de mercado a favor de nuestra posición genera un porcentaje pequeño en relación a 1 lote, pero grande en relación al valor de nuestra cuenta.

El monto de apalancamiento va a depender del broker que se utilice. Por ejemplo con 1000 usted puede realizar una operación por 1 lote de 100000 o con 5.000 puede.

Divisas que cotizan en el forex

Características de Forex

Tamaño del mercado y liquidez
El mercado de moneda extranjera es único debido a:
* El volumen de las transacciones
• La liquidez extrema del mercado
• El gran número y variedad de comerciantes en el mercado
• Su dispersión geográfica
• El tiempo en que se desarrolla - 24 horas al día (excepto los fines de semana).
• La variedad de factores que generan los cambios
• El volumen que se negocia internacionalmente de las monedas extranjeras, con un promedio diario de US$ 3.8 billones, operando en un día lo que Wall Street puede llegar a operar en un mes en el mercado bursátil.


Los contratos de futuros de divisas fueron introducidos en 1972 en el Chicago Mercantile Exchange o Bolsa de Comercio de Chicago y es uno de los contratos que más activamente se negocian. El volumen de los futuros de divisas ha crecido rápidamente estos últimos años, pero explica solamente cerca del 7% del volumen total del mercado de moneda extranjera, según Wall Street Journal Europa (5/5/06, P. 20). Los diez comerciantes más activos explican casi el 73% de volumen que se negocia, según Wall Street Journal Europa, (2/9/06 P. 20).
Los grandes bancos internacionales proveen al mercado de divisas con un precio de compra (bid) y otro de venta (ask). El spread es la diferencia entre estos precios y normalmente se constituye como la retribución a la entidad por su papel de intermediario entre los que compran y los que venden usando sus canales. Por lo general el spread en las divisas más negociadas es de solamente 1-3 pips o puntos básicos. Por ejemplo, si el bid (precio de compra) en una cotización de EUR/USD es de 1.2200 mientras que el Ask (precio de venta) se establece en 1.2203, se pueden identificar con claridad los 3 puntos de Spread.

Características del negocio
Dentro de las implicaciones que tiene el que no sea un mercado centralizado se encuentra que como tal no existe una sola cotización para las divisas que se negocian: estas dependen de los diferentes agentes que participan en el mercado.
Las monedas de mayor transacción

El cambio de divisas es un mercado global que aunque cuenta con acceso las 24 horas, en la práctica se ve limitado por el breve receso de las operaciones que se presenta el fin de semana, si bien aún en esos periodos de receso, los distintos operadores pueden colocar posiciones de compra o de venta que se verán dinamizadas una vez el mercado comience a fluctuar. Ahora, no es menos importante tener en cuenta que durante el periodo de operación, la hora del día en la que se acceda y se trabaje en este mercado tiene un impacto directo en la liquidez para operar en una o en varias divisas. Así pues, Los momentos en los que se abren las principales bolsas del mundo son las que conllevan mayor liquidez y movimiento, si bien el mercado Forex no está directamente vinculado con la naturaleza de estos centros de negociación puesto que nunca hay que olvidar que estamos hablando de un mercado extrabursatil.

Los principales centros de negociación son: London Stock Exchange (Bolsa de Valores de Londres), New York Stock Exchange, (Bolsa de Valores de Nueva York) y Tokyo Stock Exchange, (Bolsa de Valores de Tokio).Primero abren los mercados asiáticos, posteriormente abren los mercados europeos y finalmente abren los mercados americanos. El mercado abre el domingo por la tarde (hora de la costa Este de Estados Unidos) y cierra el viernes a las 4:00 p.m. hora del Este. Esto permite que los inversionistas tengan un acceso constante a los mercados con el beneficio de una mayor liquidez y una capacidad de respuesta rápida a los acontecimientos económicos o políticos que tengan efecto sobre él.

Las fluctuaciones en los tipos de cambio son causadas, generalmente, por flujos monetarios reales así como por las expectativas de cambios en ellos debido a los cambios en las variables económicas como el crecimiento del PIB, inflación, los tipos de interés, presupuesto y los déficits o superávits comerciales, entre otras.
Las noticias importantes se publican, a menudo en fechas programadas, así que los inversionistas tienen acceso a las mismas noticias al mismo tiempo. Sin embargo, los grandes bancos tienen una ventaja importante: pueden ver el libro de órdenes de sus clientes.

En el mercado de divisas, las monedas se negocian en pares. Cada par de monedas constituye un producto individual y es tradicionalmente anotado como XXX/YYY, donde YYY es el código internacional de tres letras ISO 4217 en el cual el precio de una unidad de XXX se expresa.Por ejemplo: EUR/USD es el precio del Euro (EUR) expresado en dólares americanos (USD) entendiéndose que un 1 euro = 1.3200 dólares estadounidenses.

Según el estudio del BIS, los pares de monedas más negociados eran:
• EUR/USD - 28%
• USD/JPY - 17%
• GBP/USD (también llamado cable) - 14%
El Dólar estadounidense estuvo involucrado en el 89% de las trasacciones, seguida por el euro (37%), el yen (20%) y la libra esterlina (17%).
Aunque las negociaciones con euros han crecido considerablemente desde su creación en enero de 1999, el Mercado de Intercambio de Divisas está aún centrado en el dólar estadounidense. Por ejemplo, el Euro versus una moneda no europea ZZZ usualmente involucrará dos pares: EUR/USD y USD/ZZZ.

Que es el forex?

Forex, acrónimo de Foreign Exchange (Intercambio de Monedas Extranjeras). También conocido como Mercado Internacional de Divisas. El mercado de moneda extranjera (Forex o FX) existe donde quiera que una moneda se negocie con otra (como una casa de cambio). Es el mercado en gran medida más grande del mundo, en términos de valor de efectivo negociado, e incluye negociar entre los bancos grandes, los bancos centrales, los especuladores grandes o pequeños de la moneda, las corporaciones multinacionales, los gobiernos, y otros mercados financieros e instituciones. Los comerciantes al por menor (especuladores pequeños) son una parte pequeña de este mercado y pueden participar directamente por medio de empresas dedicadas a ofrecer servicios de TRADING o indirectamente a través de corredores o de los bancos.
Una de las características principales del mercado Forex es el alto potencial completamente elevado de transacciones que se realizan en este mercado, se mueve alrededor de 3 trillones de dólares americanos (USD) diarios. Gracias a este mercado han surgido empresas especializadas que se encargan de brindar servicios de administración de cuentas en forex, fondos de inversión, sistemas automáticos, etc, dentro de los cuales figura sistemasforex como uno de los gestores pioneros, hoy en día se puede asegurar con total veracidad que el mercado de intercambio de divisas (FOREX o FX) es el mercado financiero con mayor proyección de crecimiento en el mundo financiero moderno.
En los últimos años el mercado Forex ha adquirido mucha popularidad entre los inversionistas privados. Esto se ha dado gracias a la viabilidad de apalancamiento y la oportunidad de participar en el alza y baja de los mercados. Los Brokers más grandes y establecidos en la industria ofrecen cuentas gratuitas de práctica, las cuales proveen confianza a los operadores principiantes. Es importante entender los instrumentos financieros ofrecidos por los brokers de FX, y saber que siempre existe el riesgo de pérdida. Uno debe decidir e identificar el nivel de riesgo que está dispuesto a tomar.
Una de sus principales diferencias frente al Mercado Bursátil es que el Mercado de Divisas carece de una ubicación centralizada. Opera como una red electrónica global de bancos, instituciones financieras y operadores individuales, todos focalizados a comprar o vender divisas en virtud de su volátil relación de cambio.