19 de abril de 2010

Evolucion del Dolar frente a la Corona Noruega - UsdNok

Evolucion historica del Dolar frente a la Corona Noruega












Evolucion del Dolar frente a la Corona Noruega en el 2010

Evolucion del Dolar frente al Leu Rumano - UsdRon

Evolución historica del Dolar frente al Leu Rumano











Evolución del Dolar frente al Leu Rumano en el 2010

17 de abril de 2010

Evolucion del Dolar frente a la Corona Sueca - UsdSek

Evolucion historica del Dolar frente a la Corona Sueca - UsdSek











Evolucion del Dolar frente a la Corona Sueca en el 2010

Evolucion del Dolar frente al Rublo Ruso -UsdRub

Evolucion historica del Dolar frente al Rublo Ruso -UsdRub











Evolucion del Dolar frente al Rublo Ruso en el 2010

Evolucion del Dolar frente la Lira Turca - UsdTry

Evolucion historica del Dolar frente la Lira Turca









Evolucion del Dolar frente la Lira Turca en el 2010

Evolución del Dolar frente al Rand Sudafricano - UsdZar

Evolucion historica del Dolar frente al Rand Sudafricano












Evolucion del Dolar frente al Rand Sudafricano en el 2010

Evolución del Euro frente al Franco Suizo -EurChf

Evolucion historica del Euro frente al Franco Suizo













Evolucion del Euro frente al Franco Suizo en el 2010

Evolucion del Euro frente al florín húngaro - EurHuf

Evolución historica del EurHuf










Evolución del EurHuf en el 2010

Evolución del Dolar canadiense frente al Yen - CadJpy

Evolución historica del CadJpy










Evolución del CadJpy en el 2010

¿Que es un lote?

Hay brokers que permiten operar la moneda base en el monto que elijamos, pero hay otros que solo admiten operar por lotes. Un lote es una medida estandarizada, que por lo genera adopta el valor de 100.000 de la moneda base (En algunos casos para cuentas minis suele ser de 10.000 el valor del lote).

Supongamos que estamos operando la moneda base por un lote de 100.000, entonces el cálculo del valor del pip es el siguiente:

Casos donde el dólar es la moneda base:
USD/JPY a 119.90
(0.01 / 119.80) x $100,000 = $8.34 por pip
USD/CHF a 1.4555
(0.0001 / 1.4555) x $100,000 = $6.87 por pip

Casos donde el dólar no es la moneda base:
EUR/USD a 1.1930
(0.0001 / 1.1930) X EUR 100,000 = EUR 8.38 x 1.1930 = $9.99734 redondeando $10 por pip
GBP/USD a 1.8040
(0.0001 / 1.8040) x GBP 100,000 = 5.54 x 1.8040 = 9.99416 redondeando a $10 por pip.

Explicación de las cotizaciones

Los pares de moneda: moneda base
Las operaciones en el Forex se caracterizan por ser duales, es decir, para cada operación de compra de una divisa se ha de vender a la vez otra, y viceversa. Por tanto, siempre habrá un par de cifras involucradas y las cotizaciones, ésto se expresa con dos cantidades, llamados pares de moneda (ejemplo: EUR/USD).

La primera moneda es llamada moneda base, y se toma con valor inicial la unidad, para relativizar así el valor respecto a las otras monedas. La segunda moneda del par se conoce como moneda de cuenta. Normalmente, se ha venido usando principalmente el Dólar estadounidense como moneda base en las cotizaciones, aunque desde la llegada del Euro, éste ha ganado protagonismo en los mercados, aunque sin llegar de momento a la importancia del dólar.

Cotizaciones directas
Si por ejemplo estamos hablando del par USD/Yen y la cotización sube, esto quiere decir que el Dólar ha fortalecido su valor y el Yen se ha debilitado, o lo que es lo mismo, que por un Dólar nos darán ahora más yenes que antes. Las cotizaciones basadas en dólares se conocen como cotizaciones directas.

Cotizaciones indirectas
Sin embargo, hay monedas que no suelen usar al Dólar como base. Es el caso del Euro, la Libra Esterlina y el Dólar Australiano, que son la base respecto al Dólar. En este caso, si la cotización sube se dará el efecto contrario al comentado antes: el dólar se debilita y puede comprar menos moneda base que antes, y la moneda base, sea Euro, Libra o Dólar australiano se fortalece. Las cotizaciones del dólar basadas en estas tres divisas se conocen como cotizaciones indirectas.

Hay otros pares de cotización que no utilizan el Dólar, son las llamadas monedas puente, pero cuyo funcionamiento es exactamente igual al descrito en el párrafo anterior.

Los precios BID, ASK y el Spread
En el mercado FOREX, existen, como en el resto de mercados unos precios de compra y otros de venta. El precio ASK es aquel a que un inversor puede comprar una moneda base. El precio BIDes aquel al que un inversor puede vender moneda base.

Claro está, el precio expresado en la otra moneda de su par de cotización.
No se trata de las diferencias de cotización en el tiempo, sino de los distintos precios que hay simultáneamente para comprar o vender. La diferencia entre el precio de compra y el de venta en el mismo momento se llama spread.

Siempre será mayor el precio de compra que el de venta (ASK mayor que BID). Esta diferencia se debe a que los Market Makers, las empresas que trabajan invirtiendo en el FX, no suelen cobrar comisiones por las ganancias de sus clientes, sino que ganan con la diferencia entre los precios de compra y venta. Es decir, su margen es el spread entre el bid y el ask.

El PIP
A la variación más pequeña posible en una cotización se le llama PIP. Como las cotizaciones van expresadas con cuatro decimales, diremos que un PIP equivale a 0,0001. Esto ocurre para todas las monedas excepto el Yen, que cotiza con dos decimales, y por tanto una subida de un PIP en la cotización del Yen equivale a una subida del 0,01.

Por tanto, los dos últimos decimales serán los fundamentales y a los que más atención habrá que prestar, puesto que en una jornada no es nada usual que cambie una cotización más allá de ese tercer y cuarto decimal.
Ejemplo de precio BID, ASK, Spread y PIP
EUR/USD 1.2387/1.2395
• Moneda base = Euro
• Precio Bid= 1.2387; Precio Ask = 1.2395
• Vendiendo Euros, 1 Euro = USD$1.2387; Comprando Euros, USD$1.2395 = 1 Euro.
• Spread = 1.2387 - 1.2395 = 0.0008
• Pip= 0.0008

¿Cómo Calculo las Pérdidas y Ganancias?

Supongamos que compramos el cruce USDCHF a 1.4525 / 1.4530. Considerando el spread estaríamos comprando a 1.4530.
Compramos 1 lote de $100,000 a 1.4530.

Unas horas después el precio se mueve a 1.4550 y usted decide cerrar la posición.
La nueva cotización para el USDCHF es de 1.4550/1.4555, como inicialmente compro ahora debe vender la moneda base a 1.4550 que es el precio de venta del trader o sea usted.

La diferencia entre 1.4530 y 1.4550 es 0.0020 o sea 20 pips.
(0.0001/1.4550) x $100,000 -= $6.87 por pip x 20 pips = $137.40
Cuando compra usted usa el precio ask o el mayor de ambos y cuando vende usa el bid o menor de ambos.

Apalancamiento

Probablemente surja la pregunta del porque un inversor pequeño puede operar montos de 100.000. Para ello debe pensar como si el broker fuera de hecho un banco que le presta 100.000 para comprar divisas y que para ello le pide un deposito de garantía de 1.000 dólares solamente, el cual mantendrá hasta que la posición se cierre.

Esto nace por 2 motivos, primero que esta estudiado que el movimiento diario de las divisas no supera determinado porcentual, por lo que si usted esta operando por un monto de 100.000 dólares, las pérdidas que puede generar son ínfimas en comparación.

Entonces los brokers ofrecen prestarle el dinero que usted no tiene, pero se cubren tomando un margen de su cuenta que sirva de garantía en caso de que la operación registre pérdida. La segunda razón es que las ganancia que usted tiene por operar 100.000 dólares son grandes en comparación con en valor de la cuenta y es por ello que es posible tener rendimientos altos en forex, ya que un pequeño movimiento de mercado a favor de nuestra posición genera un porcentaje pequeño en relación a 1 lote, pero grande en relación al valor de nuestra cuenta.

El monto de apalancamiento va a depender del broker que se utilice. Por ejemplo con 1000 usted puede realizar una operación por 1 lote de 100000 o con 5.000 puede realizar una operación de hasta 5 lotes. Esto es igual a un margen de 1% o un apalancamiento de 100 a 1 (100:1). Hay casos donde ofrecen hasta 400:1.

Probablemente surja la pregunta del porque un inversor pequeño puede operar montos de 100.000. Para ello debe pensar como si el broker fuera de hecho un banco que le presta 100.000 para comprar divisas y que para ello le pide un deposito de garantía de 1.000 dólares solamente, el cual mantendrá hasta que la posición se cierre.

Esto nace por 2 motivos, primero que esta estudiado que el movimiento diario de las divisas no supera determinado porcentual, por lo que si usted esta operando por un monto de 100.000 dólares, las pérdidas que puede generar son ínfimas en comparación.

Entonces los brokers ofrecen prestarle el dinero que usted no tiene, pero se cubren tomando un margen de su cuenta que sirva de garantía en caso de que la operación registre pérdida. La segunda razón es que las ganancia que usted tiene por operar 100.000 dólares son grandes en comparación con en valor de la cuenta y es por ello que es posible tener rendimientos altos en forex, ya que un pequeño movimiento de mercado a favor de nuestra posición genera un porcentaje pequeño en relación a 1 lote, pero grande en relación al valor de nuestra cuenta.

El monto de apalancamiento va a depender del broker que se utilice. Por ejemplo con 1000 usted puede realizar una operación por 1 lote de 100000 o con 5.000 puede.

Divisas que cotizan en el forex