Blog de finanzas forex, evolución y graficas de divisas y materias primas, oro, euro dolar y forex en general
25 de abril de 2011
20 de abril de 2011
16 de abril de 2011
Previsión Usd Yen, muestra cambio alcista
Desgraciadamente para el pueblo japonés de forma directa, su economía se resiente y esto, hace ver un dólar más fuerte con este par a pesar de su debilidad y, también por el cierre fiscal anual Japonés que es en el mes de Marzo.
En estas 2 gráficas podemos ver los bruscos movimientos que ha pasado como repatriación de yenes para su reconstrución y su rebote una vez cuadrado sus ejercicios.
Si el par rompe su nivel 78.6 por sus 86.50 ojo a un comienzo alcista fuerte y rápido a su siguiente nivel, 94.50, a mi juicio puede pasar a finales de mes una vez se regularice el mercado en general, pero quizá llevas más tiempo si es que realmente sucede, yo estaré muy atento a este par.
Al igual que el usd chf que indicaré como prueba de inversión haré lo mismo este Lunes con el usd yen.
En estas 2 gráficas podemos ver los bruscos movimientos que ha pasado como repatriación de yenes para su reconstrución y su rebote una vez cuadrado sus ejercicios.
Si el par rompe su nivel 78.6 por sus 86.50 ojo a un comienzo alcista fuerte y rápido a su siguiente nivel, 94.50, a mi juicio puede pasar a finales de mes una vez se regularice el mercado en general, pero quizá llevas más tiempo si es que realmente sucede, yo estaré muy atento a este par.
Al igual que el usd chf que indicaré como prueba de inversión haré lo mismo este Lunes con el usd yen.
el dolar con franco suizo en mínimos históricos - buena oportunidad
Vaya el dolar se mantiene muy bajo en general pero con el par franco suizo como moneda refugio que además es, se encuentra en mínimos históricos y parece una muy buena oportunidad para estar atentos y entrar en largo esperando un largo recorrido de beneficios con un riesgo controlado.
Lo comento porque en la 2ª gráfica de velas de 4 H. se ve el indicador RSI muy bajo y podríamos ver un rebote y, si éste se mantiene, puede iniciar un cambio más medio plazista (lo dudo... que empieze tan pronto)
Quizá no es muy inteligente navegar contra corriente, porque a nadie le gustará ahogarse, pero vamos a ver unas gráficas de este par y el Lunes haré una entrada en demo para publicar su resultado cuando se cierre.
Lo comento porque en la 2ª gráfica de velas de 4 H. se ve el indicador RSI muy bajo y podríamos ver un rebote y, si éste se mantiene, puede iniciar un cambio más medio plazista (lo dudo... que empieze tan pronto)
Quizá no es muy inteligente navegar contra corriente, porque a nadie le gustará ahogarse, pero vamos a ver unas gráficas de este par y el Lunes haré una entrada en demo para publicar su resultado cuando se cierre.
15 de abril de 2011
Resultado inversión Tnote - prueba de estrategia Abril 2011
Para comprobar el resultado del analisis del Tnote hecho hace un par de días muestro el resultado de la operativa que se comentó en la siguiente entrada:
Invertimos 1 lote en compra a 118.78 con stop loss en 117.53, es decir 125 puntos de diferencia para en caso de pérdidas mantener un objetivo fijado e inamobible. En este caso cada punto supone 6,92 € y de no cumplirse el objetivo de esta operación perdería 865 €.
Por contra la operación se cerró, en el punto que delimité como suficiente para salir del mercado y ésto supuso un beneficio de 741.72 €.
En este caso, yo pensaba que iba a tardar algo más en llegar al take profit, por eso dejé un stop tan largo, incluso pudiendo ajustarlo, a mi juicio ví claro este posible rebote y lo dejé correr.
Ojo, sólo recordar que esta operativa ha sido en demo y que publico, para ayudar a usuarios de este blog, por lo que agradecería algún comentario por si veis útil el mostrar operaciones en base a las estrategias que indico en el blog. Gracias
==============================================
Dejo la calculadora de lotes para pode comprobar esta operación:
==============================================
inversión en Tnote - prueba de estrategia
Invertimos 1 lote en compra a 118.78 con stop loss en 117.53, es decir 125 puntos de diferencia para en caso de pérdidas mantener un objetivo fijado e inamobible. En este caso cada punto supone 6,92 € y de no cumplirse el objetivo de esta operación perdería 865 €.
Por contra la operación se cerró, en el punto que delimité como suficiente para salir del mercado y ésto supuso un beneficio de 741.72 €.
En este caso, yo pensaba que iba a tardar algo más en llegar al take profit, por eso dejé un stop tan largo, incluso pudiendo ajustarlo, a mi juicio ví claro este posible rebote y lo dejé correr.
Ojo, sólo recordar que esta operativa ha sido en demo y que publico, para ayudar a usuarios de este blog, por lo que agradecería algún comentario por si veis útil el mostrar operaciones en base a las estrategias que indico en el blog. Gracias
==============================================
Dejo la calculadora de lotes para pode comprobar esta operación:
==============================================
TNOTE - Instrumento cuyo precio se basa en el valor de mercado de un contrato de futuros para 10 años del gobierno de los EE.UU.
Número de lotes: 1.00
Valor del contrato:
Posición larga: 119670 USD
Posición corta: 119620 USD
Punto: 0.01
Valor del punto:
Posición larga: 10 USD / 6.92 EUR
Posición corta: 10 USD / 6.92 EUR
Margen: 1.00% (0 - 50 000 EUR)
Posición larga: 1196.7 USD / 828.51 EUR
Posición corta: 1196.2 USD / 828.16 EUR
Distancia límite: 12 puntos
Spread: 5 puntos
Valor del spread:
Posición larga: 50 USD / 34.62 EUR
Posición corta: 50 USD / 34.61 EUR
Puntos swap por día:
Posición larga: 0 punto / 0 EUR
Posición corta: 0 punto / 0 EUR
12 de abril de 2011
inversión en Tnote - prueba de estrategia
Dado que se han mostrado diferentes pruebas de estrategia, me he decidido el pegar las inversiones en una cuenta demo para que lectores puedan ver su resultado.
Ésta hace referencia al bono Tnote, en la reciente entrada:
Cuando se cierre la pegaré nuevamente para ver su resultado
Operativa con el Oro
Si a alguien le puede ayudar, dejo unas gráficas donde se puede ver una operativa con Oro que puede ser rentable para operar con velas a 15 mn.
En la primera gráfica se ve desde el 31 de marzo hasta el 08 de Abril y, en esta semana se muestran 4 marcas de verificación en el gráfico donde aplicando esta operativa, tendríamos cuatro operaciones ganadoras en esa semana, en que consiste:
Medias moviles simple de 5, 20 y 50 sesiones, esperamos a que la de 5 cruce la de 20 y la de 50 y marcamos el stop en el soporte o resistencia más cercano más algún punto para que no salte, el profit a gusto, siempre que se ajuste el stop en función de que se vaya confirmando el movimiento, pero ya se sabe que más vale pájaro en mano que ciento volando y es que esta operativa se basa en velas 15 mn.
No es menos cierto que se puede ajustar con exponenciales y volúmen para que nos marque entradas claras cuando sucede este triple cruce de medias, pero no es el objetivo de esta entrada.
Por la parte de los indicadores señalo los rebotes producidos que se podrían aprovechar, bien como cobertura, bien para aprovechar esos movimientos que pueden ser pequeños pero muchos pocos hacen algo "no poco", se entiende no ?
Si alguien la quiere prácticar que lo haga y si hace el favor que nos informe, si hay dudas avisarme ...
La gráfica 2 y 3, son la misma que la primera, pero con más zoom, representando cada una la mitad, para ver más claramente los movimientos.
En la primera gráfica se ve desde el 31 de marzo hasta el 08 de Abril y, en esta semana se muestran 4 marcas de verificación en el gráfico donde aplicando esta operativa, tendríamos cuatro operaciones ganadoras en esa semana, en que consiste:
Medias moviles simple de 5, 20 y 50 sesiones, esperamos a que la de 5 cruce la de 20 y la de 50 y marcamos el stop en el soporte o resistencia más cercano más algún punto para que no salte, el profit a gusto, siempre que se ajuste el stop en función de que se vaya confirmando el movimiento, pero ya se sabe que más vale pájaro en mano que ciento volando y es que esta operativa se basa en velas 15 mn.
No es menos cierto que se puede ajustar con exponenciales y volúmen para que nos marque entradas claras cuando sucede este triple cruce de medias, pero no es el objetivo de esta entrada.
Por la parte de los indicadores señalo los rebotes producidos que se podrían aprovechar, bien como cobertura, bien para aprovechar esos movimientos que pueden ser pequeños pero muchos pocos hacen algo "no poco", se entiende no ?
Si alguien la quiere prácticar que lo haga y si hace el favor que nos informe, si hay dudas avisarme ...
La gráfica 2 y 3, son la misma que la primera, pero con más zoom, representando cada una la mitad, para ver más claramente los movimientos.
Prevision Euro Dolar Abril
En esta primera gráfica vemos el repliege en rojo y vemos como ha roto la resistencia 23.6, lo que hace pensar con bastante fuerza que el precio puede tratar de llegar a su resistencia 0.
En azul se ve el anterior repliege y llegado el nivel 23.6 ha empezado su retroceso, lo dejo porque parece importante que en este caso, lo haya roto y habrá que ver si a cierre de este mes la vela cierra por encima de este nivel o esta quincena última de Abril se recogen beneficios y se cierran las posiciones a la espera de ver que dirección toma. Esta posibilidad tiene mucha fuerza, ojo a un posible retroceso, siempre confirmado...
Marco en el segundo círculo negro, donde comentaba que estaba a punto de romper el nivel 50 en esta entrada sobre el euro en marzo y donde comentaba una divergencia entre el precio e indicadores y sugería una bajada del precio del euro dolar.
Ese retroceso lo vemos en la cuarta gráfica donde se ve esa corrección continuando su ascenso.
En las 3 últimas se ve el canal alcista con distinto zoom y el valor del repliege de fibonacci que podemos ver en estas dos primeras.
Todo hace pensar que el ascenso se mantendrá, pero yo estaría muy atento a posibles cambios porque la situación del euro no parece se encuentre tan fuerte y si quizá es el dolar es que se mantenga muy débil como podemos ver en el par usd-chf y usd-yen.
9 de abril de 2011
Verdades y Mentiras sobre el Forex
Por si ayuda a alguien:
Para saber si una cosa o hecho es cierto o falso, antes de nada hay que saber, conocer e, interpretar de que cosa o hecho estamos hablando.
Si lo que queremos enjuiciar como verdadero o falso es algo que desconocemos, simplemente nos quedaremos en vanilidades que se podrán acercar a la realidad, pero por azar, no por entender la realidad de la cosa o el hecho.
Despues de lo trascendental vamos por la verdades y mentiras de forex:
VERDADES:
Si esto que indico es cierto, entonces ¿porqué se piensa que invertir en bolsa es como una estafa o un engaño o simplemente garantía de perder dinero y, que sólo está hecho para que incautos pierdan dinero a favor de los poderosos?
La respuesta es sencilla: la ignorancia y el desconocmiento...
Se entiende que nadie va a montar un negocio sin tener conocimiento en el mismo, si uno decide montar una panadería y no sabe hacer pan, ni a cuanto lo tiene que vender, lo único que pasará es que perderá todo el dinero invertido o gastado.
Este ejemplo es aplicado a cualquier negocio e incluso a las inversiones, ¿alguien debe invertir 100 € en comprar euro dolar, sin saber si éste va a subir o bajar y sin saber cuanto le va a costar?, se entiende que no, pero lo paradójico del asunto es que sí y además de forma muy generaliza.
No es lo mismo que se pierda dinero en un negocio que se conoce, ya que aparte de pérdidas también habrá beneficios y, simpre es así. Lo deseable y por lo que se trabaja, es que los benefecios sena más constantes que las pérdidas y el balance sea lo más positovo posible tanto desde el punto de vista económico como para otros aspectos más emotivos.
Teniendo en cuenta que aquellos que ven demonios donde no los hay y lo que hay es desconocimiento, ¿que se debe hacer si se quiere invertir en forex?:
Lo primero: si no se sabe de que va ésto, es abrir una cuenta demo para empezar a familiarizarse con los términos y la operativa de forma más general, como es demo que importa ganar o perder... de hecho seguro se perderá antes o después.
Lo segundo: es formarse, y lógicamente la formación es constante al igual que la evolución de los precios del mercados, hay que reconocer aquellos aspectos, técnicos y fundamentales que influyen en los movimientos de los precios y conocer los aspectos psicológicos de cada uno y el riesgo de cada operación para su beneficio y pérdida posible.
Lo tercero: una vez entendemos la plataforma que utilzamos y su operativa, en versión demo como paso uno y, nos vamos formando como segundo paso, debemos tratar de identificar que es lo que queremos conseguir del mercado, es decir, cuanto dinero quiero ganar y cuanto dinero estoy dispuesto a perder si me equivoco.
Cuarto paso: decidir si se quiere operar en real o no una vez conocido el comportamiento de mercado y el funcionamiento de nuestra estrategia.
Todo esto de forma muy resumida.
Lo que todos los inversores deben tener claro es que el mayor error en las inversiones es no creer que el mercado es impredecible y que siempre se vana perder operaciones y que somos uno mismo nuestro peor enemigo a la hora de invertir porque nos hará hacer operaciones mal echas y querer subsanarlas con otras nuevamente mal echas.
Seguire con esta entrada próximamente.
Para saber si una cosa o hecho es cierto o falso, antes de nada hay que saber, conocer e, interpretar de que cosa o hecho estamos hablando.
Si lo que queremos enjuiciar como verdadero o falso es algo que desconocemos, simplemente nos quedaremos en vanilidades que se podrán acercar a la realidad, pero por azar, no por entender la realidad de la cosa o el hecho.
Despues de lo trascendental vamos por la verdades y mentiras de forex:
VERDADES:
- Es el mercado más líquido del mundo, funciona 24 H en divisas y materias primas y, el resto de indices bursatiles y commodities funcionan en el horario de cada mercado de turno.
- Se puede ganar el 100% de la inversión en menos de un día, pero también perderlo.
- Es de fácil acceso por cualquier persona que disponga de un mínimo de conocimiento y una conexión a internet.
- El acceso al mercado es posible para inversiones mínimas, no hace falta grandes fortunas, con lo que a veces se gasta un fin de semana en una cena. podemos operar.
- Si se opera en forex el riesgo es controlado.
- Es más barato invertir en bolsa que abrir un negocio.
- El mercado es transparente para todos, sólo hay diferencia entre la información de los diferentes operadores y los conocimientos y experiencia en inversiones.
- La bolsa está para que ganen los mismos y pierdan los inversores pequeños.
- Existe una mano invisible que maneja la dirección a su gusto para beneficiar a unos y perjudicar a otros.
- Para invertir en bolsa es necesario un gran capital y pagar grandes comisiones y gastos de corretaje y custodia.
- Es mejor no invertir porque sólo podemos perder dinero.
- Operar en mercados está limitado para los brokers y las entidades financieras.
Si esto que indico es cierto, entonces ¿porqué se piensa que invertir en bolsa es como una estafa o un engaño o simplemente garantía de perder dinero y, que sólo está hecho para que incautos pierdan dinero a favor de los poderosos?
La respuesta es sencilla: la ignorancia y el desconocmiento...
Se entiende que nadie va a montar un negocio sin tener conocimiento en el mismo, si uno decide montar una panadería y no sabe hacer pan, ni a cuanto lo tiene que vender, lo único que pasará es que perderá todo el dinero invertido o gastado.
Este ejemplo es aplicado a cualquier negocio e incluso a las inversiones, ¿alguien debe invertir 100 € en comprar euro dolar, sin saber si éste va a subir o bajar y sin saber cuanto le va a costar?, se entiende que no, pero lo paradójico del asunto es que sí y además de forma muy generaliza.
No es lo mismo que se pierda dinero en un negocio que se conoce, ya que aparte de pérdidas también habrá beneficios y, simpre es así. Lo deseable y por lo que se trabaja, es que los benefecios sena más constantes que las pérdidas y el balance sea lo más positovo posible tanto desde el punto de vista económico como para otros aspectos más emotivos.
Teniendo en cuenta que aquellos que ven demonios donde no los hay y lo que hay es desconocimiento, ¿que se debe hacer si se quiere invertir en forex?:
Lo primero: si no se sabe de que va ésto, es abrir una cuenta demo para empezar a familiarizarse con los términos y la operativa de forma más general, como es demo que importa ganar o perder... de hecho seguro se perderá antes o después.
Lo segundo: es formarse, y lógicamente la formación es constante al igual que la evolución de los precios del mercados, hay que reconocer aquellos aspectos, técnicos y fundamentales que influyen en los movimientos de los precios y conocer los aspectos psicológicos de cada uno y el riesgo de cada operación para su beneficio y pérdida posible.
Lo tercero: una vez entendemos la plataforma que utilzamos y su operativa, en versión demo como paso uno y, nos vamos formando como segundo paso, debemos tratar de identificar que es lo que queremos conseguir del mercado, es decir, cuanto dinero quiero ganar y cuanto dinero estoy dispuesto a perder si me equivoco.
Cuarto paso: decidir si se quiere operar en real o no una vez conocido el comportamiento de mercado y el funcionamiento de nuestra estrategia.
Todo esto de forma muy resumida.
Lo que todos los inversores deben tener claro es que el mayor error en las inversiones es no creer que el mercado es impredecible y que siempre se vana perder operaciones y que somos uno mismo nuestro peor enemigo a la hora de invertir porque nos hará hacer operaciones mal echas y querer subsanarlas con otras nuevamente mal echas.
Seguire con esta entrada próximamente.
Tnote evolución 2011 y previsión para el medio plazo
Anteriormente había indicado una prueba de estrategia sobre este futuro y ahora me parece interesante pegar unas gráficas para profundizar en este valor y proponer ideas de inversión.
Empiezo desde lejos con estas dos gráficas con más y menos zoom:
Para estas dos gráficas se puede interpretar el canal que pego en azul, que es un gran canal de precio y no es muy síntomático y relevante por la amplitud del mismo, pero para mí es suficiente y lo tomo como tal. Habrá mucha gente que no lo vea así y es también válido el no tenerlo en cuenta.
Según este canal podemos ver que le precio se encuentra en la parte baja, lo que podría dar lugar a un rebote alcista o a una rotura a la baja quizá fuerte.
Lo cierto es que por la parte de los indicadores MACD y RSI no veo una situación clara por la que pueda interpretar una posible apreciación o no del precio de la nota USA por lo que en esta semana habría que estar atentos, a mi juicio, no mas allá del próx Martes 12 de Abril para ver que dirección toma el precio.
He marcado en verde una elipse en el MACD de la segunda gráfica (que es la de más largo plazo) para ver como puede evolucionar este indicador, porque podría darnos la señal de poder entrar en largo dentro de algunas sesiones para el medio plazo o no en función del cruce de su signal .
Si nos acercamos un poco más si podemos obtener un poco más de información, veámoslo:
En este grupo de dos gráficas la primera tiene menos zoom que la segunda y podemos ver lo siguiente:
Según todo esto, ¿qué propuesta de inversión podríamos hacer?Empiezo desde lejos con estas dos gráficas con más y menos zoom:
Para estas dos gráficas se puede interpretar el canal que pego en azul, que es un gran canal de precio y no es muy síntomático y relevante por la amplitud del mismo, pero para mí es suficiente y lo tomo como tal. Habrá mucha gente que no lo vea así y es también válido el no tenerlo en cuenta.
Según este canal podemos ver que le precio se encuentra en la parte baja, lo que podría dar lugar a un rebote alcista o a una rotura a la baja quizá fuerte.
Lo cierto es que por la parte de los indicadores MACD y RSI no veo una situación clara por la que pueda interpretar una posible apreciación o no del precio de la nota USA por lo que en esta semana habría que estar atentos, a mi juicio, no mas allá del próx Martes 12 de Abril para ver que dirección toma el precio.
He marcado en verde una elipse en el MACD de la segunda gráfica (que es la de más largo plazo) para ver como puede evolucionar este indicador, porque podría darnos la señal de poder entrar en largo dentro de algunas sesiones para el medio plazo o no en función del cruce de su signal .
Si nos acercamos un poco más si podemos obtener un poco más de información, veámoslo:
En este grupo de dos gráficas la primera tiene menos zoom que la segunda y podemos ver lo siguiente:
- El canal dibujado en este horizonte temporal parece más consistente, siendo el mismo que veíamos en la graficas de más arriba.
- En la última gráfica se ve mejor el retroceso de fibonacci y se puede observar un buen soporte que parece por tercera vez, va a tratar de romper; aquí es donde hay que estar atento.
- A mi juicio, los indicadores ahora mismo, no me están dando información suficiente para el medio plazo.
- Yo estaría atento a las próximas jornadas, que pudiera ser entre el Lunes y el Miércoles para ver si el precio rompe el soporte que indica fibonacci y el precio cierra en vela diaria por debajo del canal azul, lo que nos maracaría una depreciación nuevamente del precio.
- De no romperlo a la baja, podría ver alguna subida que podría llegar a los 120.00 que conincide con el nivel 23.6 del repliego de fibonacci y ajustando los stop loss, ver si rompe esa resitencia para continuar una lógica dentro del canal o es un simplo rebote.
Suerte y recordar hacer una buena gestión del riesgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)